16 jul. 2025

Senadora: “En el Chaco unas 200.000 personas podrían morir de sed”

La senadora Esperanza Martínez planteará la semana que viene la conformación de una Comisión Nacional de Urgencia ante la falta de agua en el Chaco.

29714337

Sequía. En el Chaco, la situación es preocupante ante la falta de agua que azota a varias comunidades.

ARCHIVO

La severa sequía que afecta a la región occidental del país es motivo de preocupación, ya que existen varias comunidades que se encuentran en una situación vulnerable ante la crisis hídrica que soporta la región. La sequía en el Chaco ha afectado no solo el acceso al agua potable, sino también la producción agrícola y la salud de los habitantes.

COMISIÓN DE URGENCIA. “Yo tengo la idea de presentar la semana que viene para que se conforme una Comisión Nacional de Urgencia por el agua del Chaco, donde se le convoque al Poder Ejecutivo, a las instancias que tienen que ver con el tema, el MOPC, el tema del Ministerio de Salud, de Emergencias, la gente que maneja el acueducto del chaco y ver todas las instancias que competen, más los gobiernos nacionales como la gobernación y los intendentes del Chaco e ir y hacer una mesa de diálogo, hay que tener un proyecto de salida de agua, qué es lo que hay que hacer”, indicó la legisladora.

Mencionó que “hay un proyecto que se hizo con el senador Penner que aparentemente no es la mejor propuesta, y hay otros que provienen del sector menonita, yo lo que quiero es una mesa donde se saque una conclusión, una línea de intervención política sobre el agua del Chaco y después una vez que tengamos la posible solución y el costo ver eso inclusive si se puede para el presupuesto 2024”.

“Necesitamos la solución científica para el agua del Chaco, estamos hablando de no más de 200.000 personas que podrían morir de sed, que es algo gravísimo que en un país haya gente que pueda morir de sed, y nadie le hace caso al Chaco y mi propuesta va a ser eso, voy a llevar adelante este tema”, mencionó la congresista a ÚH.

Más contenido de esta sección
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.