07 feb. 2025

Senadora espera que la indignación ciudadana evite el autoaumento salarial en el Congreso

La senadora Esperanza Martínez espera que la indignación ciudadana genere un efecto en los parlamentarios oficialistas que abogan por un aumento salarial de G. 5 millones. Resaltó que aún hay tiempo para frenar las autoasignaciones privilegiadas.

médicos, manifestación.jpeg

La senadora Esperanza Martínez espera que la reacción ciudadana ejerza presión en los parlamentarios.

Foto: Dardo Ramírez.

Ante el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que salió a favor del autoaumento de G. 5 millones para los legisladores, la senadora opositora Esperanza Martínez aclaró que su postura en contra de estos privilegios “es histórica”.

Recordó que desde la bancada del Frente Guasu apoyaron sacar todos los beneficios (seguro médico vip y vales de combustible) durante la pandemia del Covid-19, que enlutó a miles de familias paraguayas y que evidenció los problemas de inversión en el sector salud.

Los G. 5 millones para cada legislador serían divididos en los rubros de dieta y gastos de representación, es decir, pasarían a ser permanentes.

Nota relacionada: En secreto, senadores abogan por un autoaumento de G. 5 millones

Esta autoasignación será aprobada en la sesión extraordinaria de este jueves, donde el pleno deberá estudiar el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

Justamente, esa movida se hace para evitar violar la ley Godoy –Ley N° 6622/2020– “que establece medidas de racionalización del gasto público”, que no permite que los parlamentarios y ministros ganen más que el presidente de la República (G. 37.908.800).

Si bien el cartismo tiene los números para aceptar este privilegio frente a hospitales con estructuras precarias y falta de insumos y medicamentos, Martínez mostró esperanzas hacia la presión que puede ejercer la ciudadanía, por lo que espera que el aumentazo no se concrete.

También puede leer: El Congreso mantiene privilegios en los vuelos de avión en primera clase

“Yo creo que la indignación de la gente está creciendo, sobre todo entre los médicos. Espero que la presión ciudadana también tenga un efecto sobre los colegas, hasta mañana tenemos tiempo”, reflexionó.

El dictamen a favor salió pese a las falsas promesas del líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, así como del titular del Congreso, Bachi Núñez, quienes mostraron una postura en contra de los privilegios.

En la actualidad, los parlamentarios reciben un salario de G. 32.774.840 y si se aprueba el aumento de G. 5 millones, pasarían a ganar G. 37.774.840 al mes.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.