La parlamentaria lamentó que su colega quiera relacionar esa palabra como sinónimo de violencia y como un posible futuro de las movilizaciones que están realizando miles de campesinos, cooperativistas y otros sectores en el microcentro de Asunción.
Recordó que en su profesión como médica siempre están luchando contra la muerte, el dolor y las dificultades, al igual que los pacientes, quienes luchan por sus vidas.
“Hay que entender que esa palabra es tan importante para que la gente pueda avanzar y tenga esperanza”, manifestó.
Dijo que tampoco se debe tener miedo a esa expresión porque a través de los luchadores y luchadoras se logró la independencia del país y se logró tener dignidad durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.
“Si miramos la vida de los patriotas que se levantan a primeras horas del día para recoger algo para el sustento de su familia, eso es lucha. También hay luchas en los hospitales, en las escuelas”, expresó la senadora.
El senador oviedista Juan Manuel Bóbeda responsabilizó al padre Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, de cualquier hecho de violencia que pueda generarse durante las movilizaciones en el microcentro de Asunción.
El legislador se refirió específicamente a las expresiones del sacerdote durante una misa celebrada en la mañana de este jueves frente a la Catedral Metropolitana, en donde instaba a los campesinos movilizados a la lucha.
Recordó que en el Marzo Paraguayo de 1999, donde fallecieron siete personas en la plaza de Armas, el mismo religioso manifestaba algo similar a los manifestantes.
“No vamos a permitir que ocurra otra tragedia similar. Este mismo personaje, esta mañana, instaba a la lucha durante una sagrada misa”, expresó el parlamentario.