22 abr. 2025

Senadora nuevamente paró sesión para rezar

La senadora María Eugenia Bajac detuvo la sesión ordinaria del Senado para dar una plegaria de gracias. No es la primera vez que la legisladora reza ante el pleno de la Cámara Alta. Una mayoría de legisladores participaron de la oración.

Senado 5-3-20.jpeg

El Senado debatirá medidas para evitar expansión de coronavirus.

Foto: Dardo Ramírez

Nuevamente la senadora María Eugenia Bajac paró una sesión del Senado para dar una plegaria. La legisladora liberal que responde al llanismo agradeció a Dios por el inicio del nuevo periodo parlamentario.

“¿Quién se anima a ponerse en pie y hacer una acción de gracias correspondiente? Levanten sus manos porque acá tenemos que votar”, expresó la hija del ex ministro de la Corte Suprema, Miguel Óscar Bajac.

Sin embargo, no hubo votación, ya que acto seguido la legisladora empezó la plegaria. A la par, la mayoría de los senadores se pusieron de pie y acompañaron el rezo.

“En este momento los que creemos, y creo que es la mayoría, padre, te queremos dar gracias (...). Te agradezco por cada compañero y compañera en este recinto del Senado, te agradezco, señor, por la gracia que tenemos, señor, de representar a un pueblo, te pedimos la sabiduría que necesitamos, señor, para poder ejercer dignamente este lugar (sic) y poder ser un canal de bendición para mucha gente en este país”, dijo Bajac en su rezo.

Lea más: Espiritualidad de Bajac no condice con la transparencia

Todos los senadores de la bancada del Frente Guasu permanecieron sentados, al igual que la colorada Lilian Samaniego.

Luego del rezo la parlamentaria Bajac abandonó la sesión, informaron desde el Parlamento. Esto, a pesar que después se comenzó a tratar un proyecto de ley de tenencia y ocupación del inmueble conocido como Antebi Cué, un tema que atañe directamente al departamento de la legisladora liberal: Concepción.

Bajac rezo 5-3-20.mp4
La senadora María Eugenia Bajac detuvo la sesión de este jueves para dar una plegaria de gracias a Dios.

María Eugenia Bajac se desempeñaba como pastora evangélica hasta que ingresó al Senado. Antes de asumir, solicitó un permiso de cinco años, ya que ambas actividades colisionan.

Nota relacionada: Senadora pide orar en sesión del Senado y desata la crítica de Payo Cubas

En 2018, la senadora solicitó el recinto de la Sala Bicameral del Congreso para un evento religioso. El año pasado, leyó un pasaje bíblico del profeta Daniel, también para agradecer el reinicio del periodo parlamentario.

Estos episodios fueron objeto de críticas de diversos sectores políticos y sociales que cuestionan que se mezclen cuestiones religiosas con el Estado y sostienen que la legisladora viola el artículo 24 de la Constitución Nacional, que habla de las relaciones entre Iglesia y Estado.

Más contenido de esta sección
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.