Para la legisladora Esperanza Martínez, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, es una persona que llegó a la titularidad de la cartera sanitaria con buenas intenciones y encaró bien el inicio de la pandemia. Sin embargo, le criticó que hasta el momento no haya tomado decisiones oportunas en lo administrativo.
La administración de Mazzoleni se vio empañada por las compras fallidas de insumos médicos provenientes de China en el marco de la pandemia del Covid-19. Al respecto, la Comisión Especial de Supervisión y Control concluyó en su informe de días pasados que en esa situación no hubo daño patrimonial.
Más allá de los sumarios de siete funcionarios que ordenó el secretario de Estado y la presentación de una denuncia, no tomó medidas sobre las irregularidades halladas en la contratación vía excepción Nº 36/2020 de “Adquisición urgente de insumos y camas para Covid-19”.
Te puede interesar: Fiscalía no movió un dedo hasta ahora para pedir informes a Salud
En ese marco, también, 14 de 32 llamados fueron anulados por supuestas incongruencias en su proceso. Esto fue criticado por la senadora del Frente Guasu, quien reclamó a Mazzoleni que hasta el momento no haya hecho cambios en su equipo administrativo.
“Esos gestos políticos no son acertados y ahora mirando toda la gestión administrativa estamos en un 35% de ejecución. Eso quiere decir que vamos a tener problemas de desabastecimiento, del funcionamiento de los servicios de salud en general”, refirió.
Martínez expresó su preocupación al respecto y consideró que el fondo de emergencia de salud también puede ser utilizado para atender otras urgencias del sistema público sanitario que no son Covid-19.
Lea más: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer
Pues, por la pandemia del coronavirus, Paraguay y otros países del mundo tienen inconvenientes para la atención de pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles, como el cáncer.
En los últimos días varios pacientes oncológicos reclamaron a Salud la falta de medicamentos para continuar con sus tratamientos. La también ex ministra considera que se puede destinar parte de los fondos para la cobertura de esta necesidad.
En cuanto al caso de las compras fallidas de insumos médicos, todavía no hay un solo imputado en el marco del escándalo por la compra de insumos hospitalarios, a cargo de las firmas Imedic SA y Eurotec SA, perteneciente al clan Ferreira.