21 may. 2025

Senadora vuelve a pedir “parar” con el “negocio” de la carrera de Medicina

La senadora Blanca Ovelar (ANR) aseguró que el problema de la educación superior en el país se va profundizando. Advirtió que se debe parar con el “negocio” de la carrera de Medicina, que en el pasado planteó suspender por ley por cinco años.

blanca ovelar.jpg

La senadora Blanca Ovelar aseguró que el problema de la educación superior en el país se va profundizando.

Foto: Archivo

La parlamentaria colorada se mostró preocupada por la grave situación de la educación superior en el país, que con el paso de los años se fue profundizando.

Reprochó el lucro y la debilidad de la conducción política y técnica de las casas de estudios “que llegó a una alta distorsión” y que permitió la proliferación de universidades y carreras de dudosa estructura académica.

Lea más: Denuncian que médicos sin preparación ingresan al sistema de salud con “palancas políticas”

Explicó que descubrieron que hubo instituciones que se crearon como un instituto superior y, sin ningún proyecto académico, le cambiaron el nombre de instituto a universidad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tenemos que parar con este negocio infame y criminal de la Medicina. La carrera se ofrece sin hospital-escuela y eso es inaudito y solo en Paraguay puede ser”, sentenció.

Le puede interesar: Carta abierta a Santiago Peña: Gremio pide cambiar ley para regular carrera de Medicina

Sugirió que la situación debe ser encarada mediante una gestión intergubernamental, donde las instituciones encargadas de velar por el funcionamiento del sistema coordinen entre ellas pautas y acuerdos para garantizar la formación académica.

“Estamos agobiados por esta situación y hemos encarado un diálogo franco con las autoridades. Pero todo el diseño institucional está hecho para que no funcione”, advirtió la senadora.

En cuanto a la formación de futuros médicos, dijo que cambió el concepto de hospital-escuela por campos de práctica, los cuales el Círculo Paraguayo de Médicos alertó que están sobrepasados de estudiantes.

“Estamos formando seudomédicos y estamos poniendo la vida de nuestros seres queridos y a la población en manos de médicos que no tienen la preparación. Esto es grave y se tiene que parar”, prosiguió.

También, señaló la falta de centros de formación de especializaciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“¿Cómo vamos a formar especialistas si no tenemos muchos centros de formación de especializaciones?”, cuestionó.

Entre otras cosas, Ovelar recordó que en el 2021 presentó un proyecto de ley que suspende por cinco años la creación de carreras de Medicina, con el fin de “parar un poco la pelota y pensar en cómo hacer para fortalecer la institucionalidad del sistema”.

“El Estado tiene toda la facultad para implementar esta estrategia”, resaltó al respecto.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.