07 may. 2025

Senadora Zulma Gómez fallece en el lago Acaray de CDE

La senadora Zulma Ramona Gómez Cáceres, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue encontrada sin vida en la mañana de este domingo en el lago Acaray, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

zulma gomez.jpg

Foto: senado.gov.py

El cuerpo sin vida de la senadora Zulma Ramona Gómez Cáceres, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue encontrado este domingo, a las 6.20 aproximadamente, en el lago Acaray, de Ciudad del Este, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Por disposición de la fiscala de turno Cynthia Leiva los bomberos voluntarios procedieron a sacar el cuerpo del cauce hídrico. Además, se dio participación al personal de Criminalística y a agentes del Puesto Policial 15ª de la Policía Nacional.

Según los datos preliminares, la legisladora desapareció alrededor de las 2.15 en el interior de su granja, denominada Doña Zulma, tras caer al agua desde un muelle.

El cuerpo de la legisladora fue encontrado a 20 metros de donde se produjo su desaparición.

El cuerpo de la legisladora fue encontrado a 20 metros de donde se produjo su desaparición.

Foto: Gentileza.

El médico forense que inspeccionó el cuerpo de la parlamentaria manifestó que preliminarmente falleció a causa de un ahogamiento.

Por su parte, el oficial Andrés Galeano, de la Policía Nacional, manifestó a Telefuturo que la senadora, aparentemente, estaba sola en el muelle, donde siempre se iba a descansar. Agregó que nadie vio cuando ella cayó al agua.

“La buscaron por los alrededores, nadie se metió al agua”, expresó.

El hecho se registró en el interior de la Granja Doña Zulma.

El hecho se registró en el interior de la Granja Doña Zulma.

Foto: Wilson Ferreira.

Galeano indicó que alrededor de las 4.30 se presentaron sus familiares en la sede policial para realizar la denuncia de su desaparición.

De acuerdo con los datos, la senadora organizó este sábado un campamento por el Día de la Amistad en el que los invitados en su mayoría eran jóvenes liberales.

La actividad culminó a las 23.00 aproximadamente y la legisladora quedó en su quinta con sus familiares.

Polémica parlamentaria liberal

La senadora Zulma Gómez era oriunda de la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Poco después de iniciarse como operadora política, se mudó a Ciudad del Este, Alto Paraná, donde comenzó a fortalecer su carrera política.

Tras varios años como dirigente del PLRA, logró ingresar al Congreso Nacional. En los últimos tiempos se mantuvo alejada de la cúpula liberal al posicionarse en la bancada liderada por Blas Llano.

Desde ese momento estuvo envuelta en varias polémicas y, en la mayoría de las ocasiones, apeló al lenguaje vulgar para defenderse.

En su momento, llegó a apoyar el plan de reelección de Horacio Cartes y defendió al colorado Óscar González Daher, tras la filtración de audios, lo que le valió varios pedidos de suspensión en el PLRA.

También admitió en forma alevosa haber solicitado cargos en la Itaipú Binacional y de ejercer tráfico de influencia “para ayudar a la gente”.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.