La comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Senadores se reunió ayer con las autoridades del Ministerio de Defensa, del Indert e Indi.
Las senadoras Celeste Amarilla y Yolanda Paredes mencionaron que se debe contar con todos los detalles de las propiedades públicas para estudiar los casos de desafectación y expropiación de tierras con la intención de estudiar los proyectos con mayor conocimiento y evitar que surjan problemas tal como ocurre en Remansito.
En ese sentido, se puso como plazo contar con los informes este fin de año.
“Es una propuesta que queremos hacer en la sesión del miércoles, congelar todas las expropiaciones, ya no tramitarlas hasta tanto se tengan los informes de las tres instituciones que están más involucradas en este tipo de proyectos”, dijo Yolanda Paredes.
En ese sentido, se pide al Ministerio de Defensa, al INDI y al Indert que eleven un informe y hagan un inventario de la cantidad real de inmuebles que se encuentran a cargo de esas instituciones. También se solicita conocer la situación actual de todas las propiedades, si están arrendadas u ocupadas “para poder trabajar sobre algo certero y saber dónde estamos pisando”.
“Para nosotros es muy difícil tratar los proyectos como se está haciendo porque no tenemos una visión amplia de lo que está pasando en el país”, destacó la legisladora.
“Nuestra finalidad es promover la Reforma Agraria y como vamos a promover si no sabemos que cantidad de tierras tiene el Indert”, resaltó.
Mencionó que hay varias expropiaciones, sin embargo, según mencionan algunas personas, esas tierras fueron abandonadas por los supuestos campesinos.
Hizo énfasis en la necesidad de contar con un relevamiento de los inmuebles que fueron objeto de expropiación y abandonados.
En cuanto a esta situación, se mencionó la posibilidad de reubicar en esas tierras que están abandonadas a los campesinos que actualmente solicitan tierras.
En cuanto a la decisión de no tratar más proyectos de expropiación y desafectación, hasta contar con los informes, la senadora destacó que se solicitará a los senadores que tengan en cuenta esa necesidad. Agregó que los proyectos que ya cuentan con sanción ficta deben ser tratados.
Ayer también se estudió un proyecto de desafectación a favor del Indert de la Estancia Pedernal (exCopacar).
La senadora precisó que son 25 personas las que están pidiendo ocupar el inmueble en cuestión, pero la propiedad es parte de la franja de seguridad que tienen los militares y, por tanto, no pueden despojarse de estas tierras.