13 abr. 2025

Senadores buscan aumentar sus salarios, pero niegan pensión a personas con discapacidad

Los senadores cartistas se resisten a la sanción del proyecto de ley que establece la pensión para personas con discapacidad y en una nueva jugada postergaron su tratamiento para este jueves. Mientras tanto, en las afueras se registraron incidentes con manifestantes en muletas y sillas de ruedas que reivindican la propuesta para mejorar su calidad de vida.

manifestación 3.png

Personas con discapacidad se manifestaron en las afueras del Congreso Nacional.

Foto: Captura de video.

En la primera vuelta, el Senado ya había rechazado el proyecto de ley “Que establece el Derecho al Pensión para las Personas con Discapacidad en Situación de Vulnerabilidad Social”, pero la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa.

El texto volvió a la Cámara Alta, donde fue postergado en varias ocasiones y lo mismo sucedió en la sesión extraordinaria de este miércoles. La oposición sospecha que los cartistas recién este jueves contarán con los 30 votos que necesitan para ratificarse por el rechazo y sepultar definitivamente el proyecto.

Para los senadores de Honor Colorado Mario Varela y Natalicio Chase, hay un problema en cuanto al impacto que podría tener en el presupuesto. Sin embargo, el mismo movimiento está operando para asignarse aumentos salariales de G. 5 millones mediante el presupuesto del 2025.

Varela considera que la iniciativa es muy noble, pero que necesita trabajarse, en tanto que Chase desconfía de los datos que arrojan una población de 34.000 personas con discapacidad, además de argumentar la existencia de otros programas sociales como Tekoporã.

Lea también: Pensión para personas con discapacidad fue aprobada en Diputados

El también cartista Silvio Beto Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, dijo que de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, no se cuenta con recursos financieros para cubrir la pensión y advirtió que podría impactar en otros programas sociales si llega a entrar en vigencia.

El liberal Salyn Buzarquis cuestionó la posición de los cartistas. “¿A quién se quiere beneficiar en el presupuesto? ¿A los que ya tienen todo? ¿A los de la primera clase? ¿A los vip?”, se preguntó.

Pidió más empatía y sensibilidad para tomar la decisión política de reprogramar el presupuesto para asistir a este sector vulnerable.

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, intentó proyectar el video de los incidentes en las afueras del Congreso Nacional, donde personas con discapacidad y policías forcejearon en medio de la indignación por la postergación del estudio del proyecto.

La legisladora refirió que el 11% de los hogares tiene una persona con discapacidad y que generalmente son las mujeres las cuidadoras. Además de apoyar la propuesta, anunció que presentará un proyecto sobre el impuesto al alcohol, como medida para disminuir los accidentes de tránsito que muchas veces derivan en situaciones de discapacidad.

Recordó que se trata de un problema social que debe ser abordado con políticas públicas que garanticen la inclusión.

A su vez, Rubén Velázquez, del Movimiento Conciencia Democrática Nacional, explicó que la pensión del 25% del salario mínimo ayudará para los gastos médicos y en la independencia, de tal manera a mejorar su calidad de vida.

Coincidieron con esta mirada los senadores Líder Amarilla (PLRA) y Yolanda Paredes (Cruzada Nacional).

Más contenido de esta sección
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.
Ahora las mujeres pueden acceder a mamografías en diferentes puestos de salud del interior del país. El Ministerio de Salud recordó este sábado la ampliación de esta cobertura sanitaria, para lograr una atención oportuna, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril.
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.
Con el objetivo de no perder la costumbre, distintas instituciones educativas desarrollan como actividad escolar el chipa apo. Ahí, elaboran la comida infaltable en los días santos, considerado el pan sagrado. Los alumnos de la Escuela Artigas compartieron con Última Hora su jornada de elaboración, como una manera de mantener la tradición en Semana Santa.
Lluvias con tormentas eléctricas se desplazan este sábado en el territorio nacional, con altas probabilidades de desarrollarse fenómenos de tiempo severo. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 24º y 27 °C.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.