13 may. 2025

Senadores buscan que Contraloría audite fondos de binacionales

Un grupo de legisladores de la Cámara de Senadores planteará un proyecto de resolución que busca que la Contraloría audite los recursos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá.

Senado.png

Por medio de un proyecto de declaración, los senadores agradecieron envío de vacuna de Chile.

Foto: Gentileza

La iniciativa se planteará este jueves ante la Cámara de Senadores y busca encomendar a la Contraloría General de la República efectuar auditorías financieras y de gestión sobre el uso de los recursos de las entidades binacionales.

Los senadores Enrique Bacchetta (ANR), Blas Llano (PLRA), Patrick Kemper (Hagamos), Fidel Zavala (Patria Querida) y Esperanza Martínez (Frente Guasu) son quienes propondrán el proyecto de resolución.

Según el documento, la Contraloría deberá auditar los recursos utilizados en concepto de responsabilidad social empresarial, socioambiental y cualquier otro fondo social en un periodo comprendido desde el 15 de agosto del 2018, tras el inicio del mandato de Mario Abdo, hasta la fecha de aprobación de la resolución.

Lea más: Abdo Benítez promulga ley que destina fondos sociales de binacionales a Salud Pública

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, se solicita a la entidad contralora a realizar todas las acciones necesarias, tendientes a garantizar el uso de estos recursos, otorgando absoluta prioridad a la salud y a la vida de los compatriotas.

La senadora Esperanza Martínez adelantó a Última Hora que el proyecto se presentará este jueves, al inicio de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, de manera a que tenga un tratamiento sobre tablas.

Recientemente, el Ejecutivo promulgó la ley que establece la utilización de los recursos de los fondos sociales de las binacionales para la compra de insumos, de materiales de bioseguridad, de mejora en los hospitales y protección social. La iniciativa tuvo varias idas y vueltas en el Congreso, sin embargo, fue sancionada para enfrentar la lucha contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.