22 feb. 2025

Senadores dan primer paso para incluir hecho de sicariato en Código Penal

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en general el proyecto de ley que tipifica el hecho de sicariato o asesinato por encargo en el Código Penal, debido a que cobró fuerza en los últimos años en el país.

senado

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en general el proyecto de ley que tipifica el hecho de sicariato o asesinato por encargo en el Código Penal.

Foto: Dardo Ramírez.

El proyecto de ley que tipifica el hecho punible de sicariato en el Código Penal fue aprobado en general por los senadores y se pidió un plazo de 15 días para su estudio en particular con el objetivo de realizar correcciones de forma e incluso de fondo, para evitar problemas en su aplicación.

El senador Fidel Zavala, uno de los proyectistas, manifestó que el sicariato es conocido como el hecho por el cual una o varias personas ponen fin a la vida de otra y que se lo busca diferenciar porque muchas cosas no están en el Código Penal.

Lea más: Senado aprueba llevar a EEUU el informe sobre lavado de Seprelad

“Esto no está contemplado en el Código Penal como un hecho autónomo”, señaló sobre el hecho de dar muerte a otros cumpliendo encargos o acuerdos y que se volvió una práctica en el país.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1534953463372779528

Zavala mencionó que la modalidad surgió en Colombia y que en Paraguay se inició en zonas fronterizas, pero hoy también a nivel del Departamento Central e incluso trasnacional, tras el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Le puede interesar: ¿Por qué el crimen organizado elige a Paraguay?

“Necesitamos darle un fuerte respaldo a este proyecto. Los jueces y fiscales deben tener un panorama claro”, remarcó el senador Enrique Riera.

Por su parte, el senador Fernando Lugo dijo que se busca establecer penas mínimas de 15 y 20 años y una máxima de 30 años para este tipo penal.

Entérese más: Senadores proponen incluir la figura de sicariato en el Código Penal

Asimismo, señaló que Paraguay está viviendo tiempos difíciles y que los grupos criminales encontraron tierra fértil para la consecución de sus actividades ilícitas, aprovechándose de la corrupción y la falta de recursos de los organismos de seguridad.

“Como autoridades estamos obligados a dar señales claras de luchar contra estos grupos nefastos”, expresó.

A su turno, la legisladora Desirée Masi pidió la aprobación en general y su posterior modificación en particular, ya que podría generar un desorden al momento de su aplicación.

Finalmente, Zavala también se sumó al pedido de aprobación en general y de un plazo de dos semanas para incluir las modificaciones y su posterior estudio en particular.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.