25 abr. 2025

Senadores dan primer paso para incluir hecho de sicariato en Código Penal

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en general el proyecto de ley que tipifica el hecho de sicariato o asesinato por encargo en el Código Penal, debido a que cobró fuerza en los últimos años en el país.

senado

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en general el proyecto de ley que tipifica el hecho de sicariato o asesinato por encargo en el Código Penal.

Foto: Dardo Ramírez.

El proyecto de ley que tipifica el hecho punible de sicariato en el Código Penal fue aprobado en general por los senadores y se pidió un plazo de 15 días para su estudio en particular con el objetivo de realizar correcciones de forma e incluso de fondo, para evitar problemas en su aplicación.

El senador Fidel Zavala, uno de los proyectistas, manifestó que el sicariato es conocido como el hecho por el cual una o varias personas ponen fin a la vida de otra y que se lo busca diferenciar porque muchas cosas no están en el Código Penal.

Lea más: Senado aprueba llevar a EEUU el informe sobre lavado de Seprelad

“Esto no está contemplado en el Código Penal como un hecho autónomo”, señaló sobre el hecho de dar muerte a otros cumpliendo encargos o acuerdos y que se volvió una práctica en el país.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1534953463372779528

Zavala mencionó que la modalidad surgió en Colombia y que en Paraguay se inició en zonas fronterizas, pero hoy también a nivel del Departamento Central e incluso trasnacional, tras el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Le puede interesar: ¿Por qué el crimen organizado elige a Paraguay?

“Necesitamos darle un fuerte respaldo a este proyecto. Los jueces y fiscales deben tener un panorama claro”, remarcó el senador Enrique Riera.

Por su parte, el senador Fernando Lugo dijo que se busca establecer penas mínimas de 15 y 20 años y una máxima de 30 años para este tipo penal.

Entérese más: Senadores proponen incluir la figura de sicariato en el Código Penal

Asimismo, señaló que Paraguay está viviendo tiempos difíciles y que los grupos criminales encontraron tierra fértil para la consecución de sus actividades ilícitas, aprovechándose de la corrupción y la falta de recursos de los organismos de seguridad.

“Como autoridades estamos obligados a dar señales claras de luchar contra estos grupos nefastos”, expresó.

A su turno, la legisladora Desirée Masi pidió la aprobación en general y su posterior modificación en particular, ya que podría generar un desorden al momento de su aplicación.

Finalmente, Zavala también se sumó al pedido de aprobación en general y de un plazo de dos semanas para incluir las modificaciones y su posterior estudio en particular.

Más contenido de esta sección
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
Dana Acevedo, la joven de 20 años, falleció durante el martes, según informaron pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) luego de que le haya dado el diagnóstico en una segunda ocasión.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.