22 feb. 2025

Senadores denuncian a Quiñónez por no investigar casos emblemáticos

Senadores del Frente Guasu plantearon ante la Cámara Alta un proyecto de resolución para denunciar penalmente a la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez por mal desempeño en sus funciones, complicidad y otros hechos. Buscan que se trate en el Senado el jueves.

Denuncia a Sandra Quiñónez.jpg

Los senadores del Frente Guasu presentan propuesta para denunciar penalmente a Sandra Quiñónez.

Un grupo de legisladores de la bancada del Frente Guasu presentaron este lunes, ante el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, un proyecto de resolución para denunciar penalmente a la ex titular del Ministerio Público Sandra Quiñónez por mal desempeño en sus funciones o prevaricato, por obstrucción a la investigación penal y complicidad.

En el escrito de la propuesta, los parlamentarios enfatizan en que la investigación contra Quiñónez debe enmarcarse ante su presunta falta de impulso en la investigación de diferentes denuncias presentadas por la Cámara Alta y plantearon que la acusación en su contra sea declarada de interés nacional.

5332444-Libre-1103819375_embed

Al respecto, recordaron el informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero y otros delitos conexos, como el caso del cambista Darío Messer, vinculado con el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Asimismo, citan las denuncias presentadas contra funcionarios por complicidad u omisión ante hechos delictivos y los casos considerados emblemáticos, como la denuncia contra el mismo Cartes, entre otros referentes políticos, entre los cuales también fue mencionado el actual candidato a presidente de la República colorado Santiago Peña.

Puede leer: Antonio Fretes tiene una causa abierta por presunto prevaricato en la Fiscalía

El senador y actual candidato a vicepresidente por el movimiento Nueva República, Jorge Querey, adelantó que si bien no está previsto en el orden del día para la sesión ordinaria de la Cámara Alta, plantearán que sea tratado en el pleno sobre tablas.

Este mismo lunes se dio a conocer que la ahora ex fiscala general abrió una causa penal contra el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes por prevaricato. Llamativamente, lo hizo a solo un día de dejar su cargo y dos días antes de que Fretes se jubile como ministro.

A lo largo de su administración al frente del Ministerio Público, Quiñónez fue bastante cuestionada por su parcialidad y vínculos con el ex mandatario. Pese a todas las denuncias que se presentaron en contra de Cartes, la fiscala nunca abrió una investigación en su contra ni en contra de sus aliados.

Pese a que tanto por Sandra Quiñónez como por Fretes se presentaron pedidos de destitución y estuvieron al borde del juicio político, dejaron sus cargos saliendo por la “puerta grande” y completamente impunes, mediante el manto de protección del sector cartista.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.