08 may. 2025

Senadores dictaminan por rechazo a subsidio a Petropar

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó en mayoría por el rechazo del proyecto que pretende crear un fondo transitorio de estabilización de los precios del diésel tipo III y la nafta 93 de Petropar.

zacarías irún.jpeg

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó en mayoría por el rechazo del proyecto que busca crear un subsidio para Petropar.

Foto: Gentileza.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida en la ocasión por Javier Zacarías Irún, recibió al titular de Petropar, Denis Lichi, y al viceministro de Hacienda, Iván Haas, para tratar el proyecto, mediante el cual se busca reducir G. 560 por litro el precio de la nafta 93 y el diésel tipo III.

En ese sentido, informó que una mayoría de los colegas dictaminaron por el rechazo y que para los senadores no corresponde otorgar un subsidio a Petropar.

“Creemos que hay que bajar el combustible para todos y no solamente para un sector”, sostuvo.

Lea más: Proyecto de subsidio se dilata y senadores se desentienden

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La comisión emitió dos dictámenes, uno en mayoría por el rechazo y otro en minoría por la aprobación del proyecto de ley, presentado por los senadores José Ledesma y Carlos Zena, con el guiño del Poder Ejecutivo.

Senadores de diferentes bancadas cuestionan la intención de aplicar un nuevo subsidio a Petropar, lo que genera también disgusto en los camioneros, que estudian posibles medidas de fuerza.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis había cuestionado que el Ejecutivo no haya socializado el proyecto de ley que busca crear un fondo transitorio de estabilización del precio de dos combustibles de Petropar, que pretende reducir G. 560 por litro la nafta de 93 octanos y el diésel tipo III.

Entérese más: Diputados decide eliminar todo tipo de subsidio a combustibles

Los senadores convocaron a una sesión extraordinaria para las 12.00, con el objetivo de tratar tres puntos, entre ellos el de combustible.

También se encuentra en el orden el proyecto que regula la minería y el proyecto que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.