28 may. 2025

Senadores opositores exigen renuncia de Barán por desidia criminal en Villarrica

Los senadores de la oposición presentaron un proyecto de resolución que condena el manejo negligente en el proceso de inauguración y puesta en funcionamiento de UTI de Villarrica y exige la destitución inmediata de la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras el fallecimiento de un recién nacido en el hospital, donde se inauguró una sala de terapia intensiva para niños, que luego fue desmontada.

En la nota, los legisladores refieren que “son hechos indignantes y públicamente conocidos, que involucran al gobernador de Guairá y a la ministra de Salud, María Teresa Barán, esta última como cabeza responsable de los servicios de salud del país, quienes han puesto en riesgo la salud de los niños anunciando con bombos y platillos, y con el mismísimo presidente de la República presente en el acto de inauguración, la habilitación del servicio de terapia intensiva neonatal en el Hospital Regional de Villarrica, con el objetivo atender a recién nacidos en estado crítico, evitando traslados a otras regiones y fortaleciendo la atención materno infantil”.

Indican que “gracias a la denuncia del intendente de Villarrica, se supo que la inauguración no sólo fue un montaje y una farsa, sino que se trataba de un acto criminal, ya que por el afán de revertir la deteriorada imagen de gestión del Presidente de la República, se anunciaba la disposición de un servicio crítico para la zona.

“Es necesario que por mínima dignidad la ministra Barán presente su renuncia inmediatamente ya que la misma es quien debió evitar esta desidia criminal y así se pueda aclarar a la ciudadanía de qué forma se llegó a esta situación y quienes son los corresponsables de los actos”, exigen los opositores.

Más contenido de esta sección
Domingo Vera, actual jefe comunal de Puerto Casado, informó que este lunes 2 de junio podría concluir el juicio contra su predecesor. La expectativa de pena es de hasta 10 años por lesión de confianza y administración en provecho propio.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, admitió que están abiertos a negociar con China; sin embargo, aclaró que si la condición sigue siendo que Paraguay rompa con Taiwán no habrá acuerdo.
Asunción adeuda USD 1,8 millones a la Caja de Jubilaciones solo este 2025. Además, la deuda histórica ronda los USD 4 millones. Jubilados cobraron recientemente sus haberes por el mes de febrero.
La Cámara Baja conformó oficialmente las comisiones para la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, con cinco colorados y cuatro opositores.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó en la mañana de este miércoles que el Gobierno vaya a enviar como embajador ante la República de China (Taiwán) a Darío Filártiga, a quien calificó como un “personaje nefasto de la dictadura” y lo señaló como el pionero de las coimas durante su gestión al frente del Instituto de Previsión Social (IPS).
A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.