04 feb. 2025

Senadores opositores prometen donar los G. 6.200.000 del “autoaumento”

Los senadores de la oposición, que no votaron por el autoaumento y que repudian dicha medida, impuesta por una mayoría cartista y aliados, se aprestan a redireccionar ese dinero a otras instituciones.

Nakayama_48687214.jpg

El senador Eduardo Nakayama durante una de las sesiones.

Foto: Archivo ÚH.

Varios senadores que no apoyaron el autoaumentazo, van a destinar los fondos provenientes del incremento a instituciones que realicen labores para la ciudadanía o a alguna obra social.

Para la consumación, solo se aguarda la sesión extraordinaria de Diputados para una segunda vuelta del estudio del PGN (Presupuesto General de la Nación) 2025, este martes.

Lea más: El autoaumento legislativo equivale a unos 117.715 frascos de insulina

Les queda ratificarse por el cupo de combustible de G. 5.000.000, o aceptar el beneficio mayor aprobado por el Senado que es de un combo de G. 6.200.000.

El primer legislador que planteó la posibilidad de donar el dinero que proviene del autoaumento fue el senador Eduardo Nakayama.

“Es una de las principales posibilidades que estoy manejando hacer. Ya me han llovido bastantes pedidos para poder donar a hogares de niños, medicamentos y otros”, comentó.

“Lo lindo hubiese sido que los 45 senadores hubiésemos dado un destino diferente para que pueda tener peso. Una cosa es lo que podes hacer con 6 millones y otra es lo que podes hacer con 60 millones”, apuntó.

Sepa más: El autoaumento se concreta bajo un fuerte hermetismo y duras críticas

Su colega, Salyn Buzarquis en la misma línea, dijo que “nunca va a votar a favor de los autoaumentos o aumentazos, mientras falten medicamentos en los hospitales”.

Añadió que “seguramente vamos a donar para una causa justa y vamos analizar, pero es seguro que va ser para una institución que haga algún tipo de beneficio para la gente”.

El diputado liberal Jorge Avalos Mariño, afirmó que van a estudiar en bancada por cuál de las opciones se quedan.

“Solo tenemos dos alternativas, porque aprobamos en Diputados los vales de combustible, mientras que en el Senado lo correspondiente a gastos de representación por G.6 millones”, fue lo que expresó.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 41 años resultó herido de bala en el muslo tras una pelea con su hermano, mientras trabajaban en su chacra. El presunto autor fue detenido y puesto a disposición de la Justicia.
Cocineras del Mercadito 1 advirtieron que los precios del menú que ofrecen podrían sufrir variaciones a la alza, frente al aumento de los precios de la materia prima de los tradicionales platillos.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio de gran magnitud en la ciudad de Arroyos y Esteros, en el Departamento de Cordillera.
El examen de correspondencia a los bienes del diputado Orlando Arévalo, anunciado en el 2023, no se concretó; pero, luego de conocerse fotografías de transferencias bancarias y cheques en un presunto caso de corrupción pública, su declaración jurada ha vuelto a llamar la atención de la Contraloría.
El diputado cartista Miguel del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, adelantó que la bancada de Honor Colorado se reunirá con Orlando Arévalo para escuchar sus explicaciones sobre los chats con Lalo Gomes que revelarían un esquema corrupto en el JEM.
La diputada Rocío Vallejo inició la redacción del libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), cuya figura política fue implicada en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).