10 abr. 2025

Senadores opositores se abroquelan para impedir juramento de Alicia Pucheta “por inconstitucional”

Senadores opositores decidieron no participar de la sesión de la Cámara de Senadores para dejar sin cuórum la plenaria y evitar de esta forma el juramento de Alicia Pucheta como miembro del Consejo de la Magistratura (CM), que es considerado inconstitucional.

Senadores cartistas.jpg

Los senadores oficialistas no reunieron el cuórum para hacer jurar a Alicia Pucheta como miembro del CM.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Alicia Pucheta llegó este miércoles hasta el recinto del Congreso Nacional para prestar juramento ante la Cámara de Senadores como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM).

Ante esta situación, integrantes de las bancadas opositoras decidieron no ingresar a la sala de sesiones para dejar sin cuórum la plenaria.

“No se le puede tomar juramento a una persona que va a asumir el cargo en virtud de un decreto que quebranta la Constitución, lo que es sumamente grave. Van a violar nuevamente la Constitución y aparentemente pretenden tomarle juramento sin cuórum”, declaró el senador Carlos Filizzola (PDP) a la prensa.

Lea también: Alicia Pucheta y el cartismo: De ocupar la Vicepresidencia a buscar un lugar en el CM

En el mismo sentido, el legislador Eduardo Nakayama (PLRA) indicó que no hacía falta recurrir a un jurista para interpretar la Carta Magna, que contempla que el representante del Ejecutivo ante el CM debe durar tres años.

“Acá estamos afuera con otros legisladores para no dar cuórum y no avalar esta violación a la Constitución Nacional”, insistió sobre el punto.

La parlamentaria Kattya González (PEN), por su parte, señaló que había solamente 14 senadores en sala que avalaban el juramento de Pucheta y resaltó que se necesitan 23 presentes para llevar adelante la sesión.

Le puede interesar: Kronawetter analiza accionar contra designación de Pucheta en el CM

A su vez, Celeste Amarilla (PLRA) sostuvo que sigue vigente el mandato de Enrique Kronawetter como representante del Ejecutivo ante el CM, que fenece en 2026.

“Vienen con su mayoría a imponer incluso por fuera de la Constitución Nacional, y si se presta el acuerdo no solamente va a ser inconstitucional, sino también ilegítimo”, dijo también Esperanza Martínez (FG) a los medios de comunicación.

Polémica designación de Alicia Pucheta

El presidente de la República, Santiago Peña, nombró por decreto casi a la medianoche del último lunes a la ex ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alicia Pucheta como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, lo que es considerado inconstitucional por varios sectores.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El Senado tenía previsto tratar el juramento de la ex magistrada como primer punto del orden del día en la sesión ordinaria de este miércoles, pero se levantó al no reunir la cantidad necesaria de senadores presentes, solo estaban 19 en sala.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.