08 abr. 2025

Senadores plantean redireccionar aumentos salariales para compra de vacunas

Legisladores de diferentes bancadas plantearon un proyecto de ley para anular los aumentos salariales que se dieron en la Cámara de Senadores y redireccionar los recursos para comprar medicamentos y vacunas ante la pandemia.

A favor. El senador Stephan Rasmussen hará el pedido ante la Permanente para que el Senado rectifique proyecto.

A favor. El senador Stephan Rasmussen hará el pedido ante la Permanente para que el Senado rectifique proyecto.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley será planteado por los senadores de Patria Querida, Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa y Fidel Zavala; los colorados Sergio Godoy y Antonio Barrios; además de los liberales Blas Llano y Eusebio Ramón Ayala.

El documento plantea que los aumentos salariales que fueron aprobados en diciembre del 2020 sean retrotraídos, a excepción de aquellos que no superan el salario mínimo vigente.

Además, propone que los recursos sean redireccionados para financiar la adquisición de vacunas y medicamentos en atención a la emergencia sanitaria.

Embed

“Utilicemos esos fondos para medicamentos y vacunas en este momento tan acuciante para la ciudadanía”, publicó el senador Rasmussen en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, desde la Cámara de Senadores, su Mesa Directiva y diferentes bancadas informaron que serán aplicados descuentos de hasta el 70% a los aumentos salariales realizados durante este año.

Lea más: Salomón otorga aumentos en el Senado en medio de la pandemia

La institución comunicó que se salvaguardarán los intereses de aquellos funcionarios que perciban salarios por debajo del mínimo obligatorio y lo establecido por la matriz salarial.

El comunicado también señaló que el recorte del presupuesto del Senado y del Congreso Nacional posibilitará poner a disposición del Ejecutivo unos G. 8.000 millones.

El presidente del Congreso Óscar Salomón dispuso aumentos salariales por un monto de G. 12.000 millones a algunos funcionarios, en medio de la pandemia. El político colorado alegó que con los recortes en combustible, viático y seguro social del Senado, se obtuvo un ahorro de G. 23.000 millones, y parte de eso es lo que se utilizó.

Salomón aseguró que los reajustes fueron para funcionarios que ganaban menos del salario mínimo, sin embargo, en la lista que circulaba en las redes figuraban funcionarios que percibían incluso hasta G. 8 millones.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).