13 may. 2025

Senadores presentan proyecto para pérdida de investidura de Bajac

Un grupo de senadores de diferentes bancadas presentó este lunes un proyecto de resolución sobre la pérdida de investidura de la liberal María Eugenia Bajac. La legisladora fue imputada por violar la cuarentena sanitaria impuesta por el Gobierno Nacional y dio positivo al Covid-19.

María Eugenia Bajac.jpg

María Eugenia Bajac

Foto: Archivo ÚH.

Senadores de la multibancada presentaron el proyecto de pérdida de investidura de la liberal llanista María Eugenia Bajac, bajo el argumento del uso de dinero público para fines que no fueron cumplidos y la exposición a la que sometió a sus colegas tras dar positivo al Covid-19.

El documento, que fue remitido al presidente del Congreso, Blas Llano, refiere que la senadora consignó más de G. 11 millones para un viaje programado a Guatemala, de los cuales solo habría devuelto G. 1.500.000.

Puede interesarte: Presidente del Congreso exige a Bajac que renuncie a su banca en el Senado o impulsará destitución

A esta irregularidad se sumó su diagnóstico positivo de Covid-19, prueba a la que fue sometida el último día de su cuarentena obligatoria y obviando el protocolo del Ministerio de Salud, asistió a una sesión de la Cámara Alta, sin contar con los resultados previos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ello derivó en la suspensión de actividades en el Congreso y a la vez en una imputación para Bajac, por los supuestos hechos punibles de violación de vedas y cuarentenas sanitarias y tentativa de lesión grave (con dolo eventual).

Siendo así, la parlamentaria se expone también a cinco años de prisión por tentativa de lesión grave y entre seis a 18 meses por la violación a la medida sanitaria.

Leé también: Ministerio Público imputa a María Eugenia Bajac

El caso de la senadora Bajac tiene como origen un viaje que realizó al Perú en marzo pasado, para asistir a un evento religioso.

Este pedido de pérdida de investidura estaría siendo acompañado por Llano, quien ya había sentado postura a favor de la expulsión de su colega, si ella no tomaba la decisión de presentar su renuncia al cargo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.