22 abr. 2025

Senadores rechazan sacar subsidio a imputados por invasión

La Cámara de Senadores votó este jueves por el rechazo a sacar los subsidios del Estado a cualquier persona que se encuentre imputada por invasión. Muchos senadores calificaron el proyecto como “de odio”.

De nuevo. Senado volverá a analizar el sonado proyecto.

De nuevo. Senado volverá a analizar el sonado proyecto.

Foto: Archivo

Los senadores rechazaron con amplia mayoría el proyecto de ley que buscaba sacar subsidios a personas que se encuentren imputadas por invasión. Varios legisladores calificaron la propuesta como “de odio” y advirtieron sobre una “criminalización a los pobres”. Hubo 37 votos por el rechazo.

Los legisladores Enrique Riera, Sergio Godoy y Fernando Silva Faceti defendieron el documento que modifica el artículo 98 de la Ley 1863/2002, que establece el Estatuto Agrario y aseguraron que el proyecto no es “de odio hacia los pobres” ni busca criminalizarlos. Sin embargo, solo cuatro de los siete firmantes terminaron votando a favor.

La senadora Desirée Masi sostuvo que se trataba de un proyecto de odio y que buscaba criminalizar a los pobres, como el proyecto anterior que sí fue aprobado y eleva las penas para los invasores.

Lea más: Cámara de Senadores eleva penas para las invasiones de tierras

También dijo que las personas tienen derecho a litigar en libertad. “Ojalá que se les suspendan los subsidios a estos transportistas delincuentes, pero a ellos no se les suspende”, remarcó.

El senador liberal Víctor Ríos manifestó que el propio Código Penal no establece el agravio de la imputación, es decir, que una persona no puede dejar de gozar de un derecho o subsidio sin haber sido declarado culpable.

El parlamentario Jorge Querey, de Frente Guasu, afirmó que hay un dilema moral y hasta ético. Aseguró que hay “un odio extremo al pobre” y hoy por hoy “el pobre solamente es sujeto de regalos, de beneficencia, pero no de derecho”.

Le puede interesar: Mayor pena por la invasión de tierra es para “proteger al productor”, dice Riera

Finalmente, expresó que no le extrañará que con las posiciones “fascistas” que se están dando el día de mañana se proponga que a los presos se les saque la comida o les obliguen a trabajos forzosos.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.