14 may. 2025

Senadores reúnen firmas para convocatoria sobre caso González Daher

Senadores de diferentes bancadas, en su mayoría de la oposición, iniciaron la colecta de firmas para convocar a una sesión extraordinaria y estudiar la vigencia de la pérdida de investidura de Óscar González Daher, que había sido decidida en el periodo legislativo anterior. La nota ya cuenta con nueve firmas.

Óscar González Daher

Senador cartista a favor de pérdida de investidura de Óscar González Daher.

Archivo ÚH

La nota, dirigida al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, busca que el pleno de la Cámara Alta trate el tema de la pérdida de investidura del polémico senador Óscar González Daher, procesado por el caso de audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El documento cuenta con la firma de la bancada del Partido Hagamos, de los patriaqueridistas y de Rodolfo Friedmann, de Colorado Añetete. En total, ya suman nueve las firmas, con el apoyo del Partido Democrático Progresista, mientras que aún se aguarda la unión de la bancada del Frente Guasu.

Un grupo de senadores está juntando firmas para que se realice una sesión extraordinaria donde se trate la pérdida de investidura del senador Óscar González Daher.<br>

Un grupo de senadores está juntando firmas para que se realice una sesión extraordinaria donde se trate la pérdida de investidura del senador Óscar González Daher.

Gentileza

El senador Hugo Richer (FG) manifestó que se encuentra en el interior del país, pero dijo que tratará de comunicarse con su bancada para debatir el tema. Frente Guasu consultará con sus asesores para definir cómo obrarán sobre este tema.

En el documento hacen mención a la nota presentada por el grupo autodenominado “ciudadanos autoconvocados”, entregada el presidente Mario Abdo Benítez el pasado 20 de agosto, informó la periodista Diana González.

Le puede interesar: Histórico: Senado destituye a Óscar González Daher

En total, se requiere de 11 firmantes para que el pedido de convocatoria a sesión se haga efectivo. Actualmente, González Daher se encuentra imputado por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias.

Óscar González Daher se convirtió en el primer legislador de la era democrática en perder su investidura. Esto ocurrió el 22 de diciembre del 2017, pero solo estuvo fuera del Congreso un semestre ya que, como formaba parte de la lista de candidatos para el nuevo periodo parlamentario, logró su reelección gracias a la lista sábana.

Los ciudadanos movilizados exigen que se repita el proceso y que se lo inhabilite de por vida para volver a ocupar una banca, aunque los legisladores ya habían advertido que no tenían dicha facultad.

El rechazo hacia su figura tiene que ver con los audios filtrados que revelaron la manipulación de la Justicia a través del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) cuando González Daher se desempeñaba como presidente, en representación de la Cámara Alta.

Allanamiento en la residencia González Daher

Este jueves, el fiscal René Fernández encabezó un allanamiento en la residencia del senador colorado. El procedimiento se dio luego de que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) haya enviado un reporte en el cual revela que, supuestamente, existen inconsistencias económicas en una firma vinculada con el legislador.

Sin embargo, el allanamiento fue suspendido debido a que la vivienda correspondía a un senador con fueros, pero la causa sigue abierta. El fiscal había mencionado que la empresa investigada tiene movimientos de operaciones con sumas bastante importantes; sin embargo, no quiso dar números exactos.

La carátula de la investigación sería “Sospecha de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión de impuestos”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.