02 feb. 2025

Senadores se ratifican en multar a personas que no acudan a votar

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en multar con medio jornal mínimo a aquellas personas que no acudan a votar. El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

cierran locales de votación

A partir de las 17.00 ya no se permite el ingreso de personas a los locales de votación.

Foto: Andrés Catalán.

El Senado se ratificó este jueves en su versión de multar con medio jornal mínimo, que corresponde a G. 40.000, a las personas que no acudan a votar.

Un total de 24 senadores votaron por la ratificación, 12 parlamentarios por la versión de Diputados y nueve estuvieron ausentes en la sesión ordinaria. Se trata del proyecto de ley que modifica el artículo 332 de la Ley 834/1996 que establece el Código Electoral Paraguayo.

El documento menciona que las personas que no cumplan con su obligación de votar serán sancionadas con una multa equivalente a medio jornal mínimo para actividades diversas no especificadas.

Además, las personas que no realicen el pago de la multa podrán ser suspendidas de algunos trámites públicos, como el de pasaportes y ante tributación, como también transferencias condicionadas ante registros públicos, entre otros. Tampoco podrán cobrar subsidios.

Lea más: Senado aprobó multa para personas que no acudan a votar

La versión inicial incluía la suspensión de expedición de documentos como cédula de identidad, pasaportes, trámites en Registros Públicos, Catastro, Tributación, entre otros, que fueron eliminados en Diputados, pero los senadores se ratificaron en su contenido original.

Ahora el documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Si bien, muchas personas no acuden a votar, esto se debe no solo a la falta de compromiso ciudadano, sino también a la falta de renovación de las figuras políticas, que vuelven a ocupar los cargos públicos por varios periodos consecutivos, algunos de ellos incluso investigados por la Justicia.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.