03 abr. 2025

Senadores se ratifican en multar a personas que no acudan a votar

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en multar con medio jornal mínimo a aquellas personas que no acudan a votar. El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

cierran locales de votación

A partir de las 17.00 ya no se permite el ingreso de personas a los locales de votación.

Foto: Andrés Catalán.

El Senado se ratificó este jueves en su versión de multar con medio jornal mínimo, que corresponde a G. 40.000, a las personas que no acudan a votar.

Un total de 24 senadores votaron por la ratificación, 12 parlamentarios por la versión de Diputados y nueve estuvieron ausentes en la sesión ordinaria. Se trata del proyecto de ley que modifica el artículo 332 de la Ley 834/1996 que establece el Código Electoral Paraguayo.

El documento menciona que las personas que no cumplan con su obligación de votar serán sancionadas con una multa equivalente a medio jornal mínimo para actividades diversas no especificadas.

Además, las personas que no realicen el pago de la multa podrán ser suspendidas de algunos trámites públicos, como el de pasaportes y ante tributación, como también transferencias condicionadas ante registros públicos, entre otros. Tampoco podrán cobrar subsidios.

Lea más: Senado aprobó multa para personas que no acudan a votar

La versión inicial incluía la suspensión de expedición de documentos como cédula de identidad, pasaportes, trámites en Registros Públicos, Catastro, Tributación, entre otros, que fueron eliminados en Diputados, pero los senadores se ratificaron en su contenido original.

Ahora el documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Si bien, muchas personas no acuden a votar, esto se debe no solo a la falta de compromiso ciudadano, sino también a la falta de renovación de las figuras políticas, que vuelven a ocupar los cargos públicos por varios periodos consecutivos, algunos de ellos incluso investigados por la Justicia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se aplicó una multa a los responsables por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.