17 jul. 2025

Senadores visitarán in situ zona chaqueña

Tras la reunión de la mesa directiva y líderes de bancada del Senado, Orlando Penner, de Patria Querida, informó que por unanimidad se decidió hacer un viaje al Chaco, el próximo viernes 24.

Mencionó que estarían realizando una jornada de trabajo, además de llevar propuestas de solución respecto a la problemática del agua.

En ese contexto, volvió a mencionar su proyecto de asegurar agua para el Chaco Central, utilizando menos del 2% del río Paraguay, lo cual tendría un costo entre 100 y 200 millones de dólares.

“Por unanimidad, se decidió hacer un viaje al Chaco paraguayo, a Filadelfia y la región (...) Vamos a interiorizarnos de la situación caótica de emergencia, falta de agua. Vamos a llevar propuestas de solución concreta”, dijo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cuanto a su propuesta, refirió que la idea es “construir un nuevo canal de agua, casi como un brazo del río Paraguay, que lleve menos del 2% del agua del río Paraguay hasta el Chaco Central, para la gente más necesitada, los animalitos y las huertas familiares, durante 12 meses al año”.

“Un ramal hecho, construir con tierra, movimiento de suelo, impermeabilizar con membrana de plástico, a través de estaciones de bombeo, ir subiendo escalón por escalón hasta el Chaco Central”, explicó a la prensa.

Refirió que el volumen del agua sería de 500 cc por segundo, y se asegura agua para los próximos 30 años. Señaló que sería una construcción de 270 kilómetros aproximadamente del canal, y que la provisión alcanzaría a 200.000 y 500.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.