11 feb. 2025

Señalan que se debe aumentar la oferta

El economista Víctor Raúl Benítez mencionó a NPY que, además de las políticas implementadas por el Banco Central del Paraguay (BCP), de restringir la cantidad de circulante para evitar la inflación, a través de letras de regulación monetaria (LRM), el Gobierno debería indirectamente, a través de políticas públicas a favor de los productores, aumentar la producción nacional, lo que beneficiaría en la reducción de los precios.

“Lo que abunda vale menos, así como lo que escasea vale más. Tenemos que subir la cantidad de oferta que hay, y ¿cómo se hace eso? No todo debe depender del Gobierno, el mercado también tiene que funcionar, pero el Gobierno de manera indirecta, con políticas públicas, puede hacer que haya más tomate y ¿cómo? y metiendo plata pública”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.