10 feb. 2025

Senatur busca postular Itá Letra como patrimonio ante la Unesco

Senatur realizó un proceso de identificación de Itá Letra, sitio de arte rupestre asentado en la compañía Tororõ, de Villarrica, con el fin de incluirlo a la Lista Indicativa y proponerlo como patrimonio ante la Unesco.

Itá Letra.jpg

Itá Letra es un sitio de arte rupestre asentado en una compañía de Villarrica, en Guairá.

Técnicos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Gobernación del Guairá y consultores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hicieron una inspección para conocer el estado de conservación del sitio.

Itá Letra es una de las estaciones del Tape Aviru que se encuentra en la compañía Tororõ de la ciudad de Villarrica y es un lugar donde existe arte rupestre.

Estudios determinaron que son petroglifos o grabados que tienen entre 5.000 y 2.500 años de antigüedad, que habrían sido de comunidades previas a las guaraníes.

Le puede interesar: Impulsarán turismo a través de senderos de los guaraníes

La Senatur publicó a través de sus redes sociales el viernes que la verificación fue realizada de cara a la inclusión del sitio en la Lista Indicativa de la Unesco, con la intención de proponerlo como patrimonio en el transcurso de los próximos cinco o 10 años.

Se trata de un proceso de identificación de los sitios, que forma parte de las acciones desarrolladas para la armonización y actualización de la Lista Indicativa de Paraguay ante la Unesco, que culminará en setiembre de este año.

Según la Secretaría Nacional de Turismo, Itá Letra pertenece al complejo sistema orográfico del Ybytyruzú, en el Departamento de Guairá, considerando que en los paredones aún existen pictografías o petroglifos, de arte precolombino.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.