El trabajo se extendió por dos semanas y fue encarado por la Secretaría Nacional de Turismo, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo, mediante un equipo técnico conjunto que visitó aleatoriamente los alojamientos con que cuentan los diferentes municipios de Itapúa.
En las tareas de control y verificación de las adecuaciones sanitarias en los establecimientos turísticos de Itapúa, se pudo constatar que el 90% de los establecimientos hoteleros y alojamientos se han ajustado a las reglas sanitarias, conforme al protocolo de bioseguridad que se socializó mediante capacitaciones virtuales desarrolladas por Senatur y Salud. Asimismo, resaltan que el restante 10% de los complejos hoteleros y alojamientos se encuentran en tratativas para adecuar sus establecimientos respecto al protocolo exigido para estar habilitados.
Cabe señalar que las inspecciones se realizaron de manera aleatoria e incluyen acceso a los sitios con la desinfección de pies y manos, toma de temperatura, el uso de alcohol en gel, la obligatoriedad de usar mascarillas, el aireamiento de las habitaciones, limpieza en general, cartelería informativa y manejo de desechos. Asimismo, se recomendó a algunos establecimientos reordenar el sitio de desinfección inicial denominado filtro, como también el manejo de mesas de apoyo en el sector de restaurantes y la separación del área de lavado, secado y centrifugado con el de planchado.
En este operativo de dos semanas recorrieron las localidades de Bella Vista, Santísima Trinidad, Carmen del Paraná, Naranjito, Obligado y Hohenau, donde procedieron a verificar las adecuaciones sanitarias de los hoteles, alojamientos y posadas turísticas.
En el marco de este trabajo, la comitiva verificó también el Complejo Ecológico Museo del Árbol de Nueva Alborada, constatando que dicho establecimiento cuenta con todas las medidas sanitarias requeridas por el protocolo de salud y se encuentra en condiciones para recibir a los turistas los fines de semana. Cabe señalar que el sitio posee una silla mirador gigante y equipamientos adecuados para el turismo de aventura como tirolesa, rápel, bici-tirolesa, el columpio del fin del mundo y el mirador móvil Ojo del Águila, junto a un sendero con cartelería explicativa. Otro hecho a destacar es que este complejo posee también lavamanos en medio del cerro a través de cañerías de agua en armonía con la naturaleza.
El Complejo Ecológico Museo del Árbol de Nueva Alborada está habilitado para una cantidad máxima de 10 personas por paseo, debiendo tomar el debido distanciamiento, uso de mascarillas y otras medidas exigidas en el protocolo.