06 feb. 2025

Senave alerta por detección de focos de roya de la soja

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre focos infecciosos de la enfermedad roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) en cultivos alternativos de la zona del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Roya de la soja.png

Se detectaron focos de roya de la soja en cultivos alternativos de la zona del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Foto: https://inta.gob.ar/

La Dirección de Protección Vegetal del Senave emitió un comunicado explicando que los análisis realizados a las muestras colectadas durante los trabajos de monitoreo desarrollados la semana pasada confirmaron de manera oficial la incidencia de la roya de la soja en las plantas hospedantes de Kudzu (Pueraria lobata) en plantaciones de Itapúa.

Si bien hasta el momento no se ha determinado la presencia de roya en lotes comerciales de soja, el Senave solicitó a los productores estar muy atentos, teniendo en cuenta las condiciones climáticas favorables para la diseminación de la plaga, especialmente en aquellos cultivos que se encuentran en la etapa reproductiva, donde son altamente vulnerables al ataque de esta enfermedad.

Nota relacionada: El complejo soja tuvo la mejor cifra de los últimos 5 años

“La principal recomendación para los productores, técnicos y fiscalizadores de campo es la realización de monitoreo en forma regular de los cultivos, de manera a detectar en forma temprana la aparición de la enfermedad y realizar la aplicación de fungicidas, además de la eliminación de otras plantas hospederas de la enfermedad”, mencionó el comunicado.

La institución recordó que los síntomas de la roya se manifiestan en la forma de puntos pequeños y oscuros que luego originan ampollas (pústulas) en las hojas, correspondiendo al inicio de la formación del hongo.

También puede leer: Se van confirmando buenos rendimientos de la soja

Con el tiempo se vuelven pardas y producen un pequeño poro. Posteriormente, provocan lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja, que luego se tornan de color amarillo y se desprenden, impidiendo así el llenado total del grano.

Asimismo, Senave recalcó que todo propietario u ocupante de un bien inmueble, cualquiera sea su título, o tenedor de plantas o productos vegetales, envases u objetos que contengan o sean portadores de una plaga de la producción vegetal, está obligado a combatirla y a destruirla.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.