06 feb. 2025

Senave alerta sobre aparición de focos de langosta voladora en el Chaco

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) emitió una alerta a productores de las regiones de Alto Paraguay y Boquerón, sobre la detección de focos de la langosta voladora y les insta a aplicar las medidas que eviten la dispersión de la plaga.

langostas-chaco-senave.jpg

Las langostas son capaces de devorar grandes cantidades de vegetación, según los expertos.

Foto: Gentileza.

Desde la Senave alertaron sobre la aparición de langostas voladoras (Schistocerca cancellata) en el Chaco paraguayo, específicamente en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, por lo que instan a productores de la zona a aplicar medidas que impiden la dispersión.

Los focos de langosta fueron detectados en las zonas de Teniente Pico, 4 de mayo y Madrejón, según la Dirección de Protección Vegetal. Los expertos indican que las condiciones climáticas actuales de la zona, son favorables para la multiplicación de la plaga.

Le puede interesar: Alertan sobre aparición de focos de roya asiática de la soja en Paraguay

Senave recordó que el control de la langosta voladora exige el compromiso de todos los sectores, sean productores y propietarios de inmuebles.

La institución estatal tiene como obligación determinar las plagas que afectan a la producción vegetal y establecer las medidas necesarias para su manejo o erradicación.

Por su parte, los titulares de inmuebles donde se encuentre la plaga, para su control, están obligados con sus propios medios a poner en práctica las medidas fitosanitarias o técnicas indicadas por Senave y por las instituciones competentes en materia de salud humana y medio ambiente.

También puede leer: Senave alerta por detección de focos de roya de la soja

Según los expertos, las langostas voladoras pueden llegar a formar enjambres que pueden ser densos y con gran movilidad, ya que pueden volar hasta 150 kilómetros al día si los vientos son favorables. Estos enjambres son capaces de devorar grandes cantidades de vegetación y cultivos.

Las personas que quieran realizar alguna denuncia o consulta sobre el tema, pueden comunicarse a los teléfonos 0983-645-575 y 02-441-549 o al correo electrónico campana.fitosanitaria@senave.gov.py

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.