22 abr. 2025

Senepa: El 95% de las viviendas inspeccionadas contaba con criaderos

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) inspeccionó más de 130.000 predios a nivel país entre enero y febrero, de los cuales el 95% contaba con criaderos de mosquitos.

criadero dengue.jpg

Unos 665.147 criaderos fueron eliminados a lo largo del territorio nacional.

Foto: @AsuncionMuni.

Un total de 130.237 predios fueron inspeccionados por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) entre el 2 de enero y el 11 de febrero de este año, en el marco de la lucha contra la epidemia del dengue.

Trabajos de mingas, rastrillajes y bloqueos físicos se realizaron a nivel país, pero con principal énfasis en Asunción y Central, las zonas consideradas de mayor riesgo. Según el reporte de la institución, se inactivaron 665.147 criaderos.

Puede leer: Hallan más de 20 toneladas de basura en vivienda de Asunción

En Central, de los 24.765 predios visitados, 132.230 criaderos fueron inactivados, mientras que en Asunción se suprimieron 59.830 criaderos de 12.861 lugares revisados.

Otra de las zonas con mayor cantidad de criaderos es el sur del Departamento de San Pedro, donde se eliminaron 62.139 criaderos de mosquitos.

Por su parte, la directora del Senepa, María Teresa Barán, reveló que se encontraron criaderos en el 95% de las viviendas inspeccionadas. En ese sentido, considera que la población no dimensiona el riesgo que ocasiona la falta de compromiso.

El Ministerio de Salud informó este viernes que en la última semana se confirmaron 10 casos más de muertes por dengue. De esta manera, la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad se elevó a 16.

Lea también: Salud eleva a 16 las muertes por dengue y estudia otros 89 casos

Además, la cartera sanitaria ya registra 85.000 notificaciones de personas afectadas en todo el país. Un 77% de los casos corresponde al Departamento Central y se contabilizan 1.700 afectados en Asunción.

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la epidemia del dengue, pese a que Salud insistía en que no era necesaria la declaración.

Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.