18 abr. 2025

Senepa: Problemas estructurales y falta de conciencia contribuyen a la expansión del dengue

La directora del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) María Teresa Barán, sostuvo este viernes que los problemas estructurales y la falta de conciencia de las personas contribuyen a la expansión del dengue en el país.

Senepa.jpeg

El 95% de los casos de dengue se concentra en Asunción y Central.

Foto: Gentileza.

Problemas estructurales como la falta de un servicio de recolección de basura eficiente, acceso a agua potable, disposición final de residuos, limpieza de baldíos; además de la falta de conciencia en las personas, son factores que influyen año tras año para que el virus del dengue logre expandirse en el territorio nacional.

Esto es lo que refirió este viernes la directora del Senepa, María Teresa Barán, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Siempre digo que todos tenemos un poco de responsabilidad y hace 20 años que venimos trabajando con los municipios, haciendo la promoción de las medidas que se deben tomar ante el dengue, pero evidentemente solo Senepa no va a lograr el cambio de actitud”, expresó la directora.

Lea más: Hasta 5 años de cárcel para los que no limpien sus baldíos

Barán refirió que una problemática específica en el país tiene que ver con la disposición final de los neumáticos, que a su vez sirven como criadero del mosquito transmisor del dengue.

“Hay más de 8 millones de neumáticos en el país y las zonas donde más se registran son en la frontera. No hay una disposición final de estos residuos y la gente suele tirar eso en los baldíos”, señaló.

Por otra parte, Barán refirió que la falta de conciencia en cuanto al desecho de residuos es otro factor que contribuye a la expansión del dengue.

“Otro problema que encontramos es el desecho de electrodomésticos en desuso o las motos que las personas dejan totalmente expuestas. La chatarra también es un problema y cuando hay lluvias sirven de recipientes para juntar agua”, graficó.

Ante todo esto, la directora pidió mayor conciencia y cuidado a las personas ante la epidemia que se vive actualmente en el país.

Más detalles: Epidemia de dengue se agravará en febrero, advierte Vigilancia de la Salud

5157896-Mediano-1409011340_embed

Laboratorio del Senepa sí funciona

Barán fue consultada sobre un reclamo acerca del funcionamiento de un laboratorio de biología molecular que el Senepa tiene a disposición para evaluar la resistencia del Aedes aegypti a insecticidas y anticipar una epidemia.

Nota relacionada: Laboratorio podía anticipar el flagelo, pero no funciona

Ante ello, la funcionaria indicó que en octubre del año pasado se anunció sobre la posible epidemia y aseguró que el laboratorio sí sigue en funcionamiento.

“El estudio que se realiza en el laboratorio se da en julio o agosto para ver si el mosquito tiene el virus. No es para usarlo en todo el país o para usarlo en un barrio determinado, ya que la tecnología es muy cara y en este momento no tiene valor hacerlo si hoy ya detectamos el flagelo en las personas”, aclaró.

Finalmente, la directora garantizó que las fumigaciones que realiza la institución en todo el país continuarán y aclaró que las limpiezas y mingas que llevan adelante no tienen ningún costo para la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.