24 feb. 2025

Sentencia a favor de habeas data para campesinos víctimas en desfalco

Un Tribunal de Apelación de Coronel Oviedo revocó este martes la sentencia por la que se rechazaba un pedido de habeas data impulsado por los campesinos víctimas de un caso de desfalco al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Campesinos frente a CAH de Coronel Oviedo.

Campesinos durante una manifestación frente al local del CAH de Coronel Oviedo.

Archivo

Una sentencia favorable para 132 campesinos que denunciaron ser víctimas de una estafa fue dictada por un Tribunal de Apelación de la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Nota relacionada: Campesinos víctimas de desfalco del CAH presentaron pedido de habeas data

Los jueces revocaron la resolución de primera instancia que rechazaba el habeas data solicitado por los labriegos afectados por maniobras de funcionarios del Crédito Agrícola de Habilitación, oficina Doctor Cecilio Báez, que acabaron condenados por un millonario desfalco a la institución.

Leé más: Condenados a 2 y 3 años por millonario desfalco en Crédito Agrícola de Habilitación

El objetivo de las víctimas es demostrar que los implicados en el caso falsificaron documentos y firmas para obtener créditos, que van desde los G. 3 millones hasta los G. 10 millones, cuyo desembolso quedó en poder de los funcionarios y la deuda sobre los campesinos.

La jueza Sandra Regina Porto Varela había rechazado el pedido de los labriegos por supuesta falta de elementos probatorios. Ahora, el Tribunal conformado por David Antonio Escobar Ojeda, Miguel Ángel González Brítez y Carlile Waldino Gauto Sanabria revocó el fallo del pasado 7 de setiembre ordenando al CAH entregar todos los documentos autenticados a cada accionante.

Los dos acusados del desfalco de unos G. 3.200 millones al Crédito Agrícola de Habilitación fueron condenados a dos y tres años de cárcel el pasado 22 de agosto.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.