24 abr. 2025

Sepa cómo ahorrar en saldo de datos en un smartphone

Los teléfonos inteligentes llamados “smartphones” se convirtieron en un elemento común en nuestras vidas. El Paraguay vive cada vez más contactado a Internet y la mayoría de sus habitantes elige acceder a la red a través de su teléfono móvil. Pero como toda acción conlleva a una reacción, esto puede afectar a la billetera al llegar a fin de mes.

ahorro datos.jpg

El control de uso de datos puede ayudar a reducir los gastos en saldos. / Foto: androidpit.es

Según los últimos datos presentados por Facebook, en el país existen activos unos 1.500.000 teléfonos inteligentes y “feature phones” (celulares de gama baja con funciones básicas de internet), cifra que gana terreno con el correr de los días.

Un informe de Nasta y CCR reveló que el 95% de la población paraguaya utiliza internet en las redes sociales; en segundo plano para acceder a información, las noticias o temas laborales y de estudios.

Otro informe elaborado por las mismas empresas, señala que el 35% de los hogares paraguayos está conectado a la web. El 44% de los encuestados dijo que opta acceder a través de sus teléfonos. Según el informe, cada usuario del interior del país gasta en recargas a su smartphone, un promedio mensual de G. 150 mil.

Aunque suene contradictorio, el secreto para permanecer conectado al mundo ilimitado de Internet, es mantener bajo control a nuestro teléfono inteligente. El restarle algo de autonomía a nuestro smartphone, puede representar ahorros en saldo de datos.

Conocer cuál es tu promedio mensual de consumo de megabytes utilizando tu móvil, es uno de los primeros pasos para empezar a ahorrar unos guaraníes.

¿Cuántos datos consumen mis aplicaciones?

El consultor y arquitecto de sistemas por la Universidad Berckeley de California, Edhel Lara, señala que un usuario promedio, en Paraguay, puede llegar a utilizar 2 Gb de internet al mes, utilizando solo las aplicaciones más frecuentes y accediendo a portales.

313688_embed

Aplicaciones de usos frecuentes.

·Facebook: Tener abierta las 24 horas una cuenta de Facebook en tu Smartphone, puede llegar a consumir en promedio unos 170 Mb en un mes.

·Twitter: Una cuenta del microblog puede consumir en un mes 40 Mb de tu paquete de datos. Muchos internautas utilizan esta red social para informarse.

·WhatsApp: La popular aplicación de mensajería instantánea puede utilizar al mes unos 40 Mb de tu paquete de datos. Los usuarios acostumbran estar en varios grupos de WhatsApp, a través de los cuales se envían fotos, videos y audios, lo que incrementa el consumo de datos.

·Correos: Cada envío o recepción de correos desde tu teléfono móvil consume en promedio unos 90 Kb de datos. Esto no incluye el peso de los archivos que podrían estar adjuntos a los mismos.

¿Cómo puedo controlar mi consumo de datos?

Edhel Lara explica que existen aplicaciones gratuitas que ayudan a restringir y limitar la utilización de datos, para evitar sorpresas a fin de mes. Además algunos teléfonos permiten limitar el uso de datos; lo primero sería averiguar en qué fecha del mes le es acreditado su saldo.

313690_embed

Data Usage, Onavo y My Data Manager, ayudan al control de datos.

·3G Whatchdog: Esta aplicación puede ser descargada a tu Android de forma gratuita desde Play Store. Es una herramienta que le permite controlar la utilización de datos. La App te permite configurar una alarma que te dirá cuando superas el porcentaje de consumo de datos habitual.

·Data Usage: La aplicación está disponible para ser descargada desde Itunes. Permite llevar un control de la cantidad de datos utilizados y limitarlos. También existen versiones para Windows 8 y Blackberry.

·DataMan: Es una aplicación IOS (Apple) que permite controlar el tiempo real las tarifas de consumos de paquetes de datos. Esta aplicación permite el control de consumo no solo bajo una red 3G sino también utilizando el sistema Wifi.

Otras aplicaciones útiles para el efecto son Onavo y My Data Manager.

La mayoría de los nuevos modelos de smartphones que existen en el mercado traen en las opciones de Ajustes, la herramienta de Uso de Datos, desde donde se puede definir un límite de uso de datos móviles y controlar cuál es el consumo de cada aplicación instalada en el móvil.

¿Cómo reducir el consumo de datos?

Edhel Lara, nos presenta algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir el consumo de datos en un teléfono inteligente.

313692_embed

Control de datos desde ajustes del teléfono.

·Wifi: Utilizar redes Wifi en sitios públicos, el trabajo, o en la casa, nos permite ahorrar los datos disponibles en nuestro paquete de internet. A la hora de realizar descargas pesadas y actualizar las aplicaciones, se recomienda realizarlas a través de una conexión de red Wifi.

·Sincronizar solo lo necesario: Sincronizar todas las aplicaciones hace que se incremente el consumo de datos. Aplicaciones que no utilizamos absorben datos, al estar sincronizada con las que tenemos abiertas.

Si la opción Sincronización automática está activa, todas esas cuentas se sincronizarán de forma automática y continuamente. Para desactivarla en un Android debes ingresar a Ajustes > Cuentas y Sincronización.

·Desactivar notificaciones innecesarias: Las aplicaciones de nuestros teléfonos móviles o tabletas se comunican frecuentemente con nosotros a través de las notificaciones. Muchas veces las mismas no son necesarias por lo que el usuario puede desactivar ingresando a Ajustes > Aplicaciones > Mostrar notificaciones.

·Utilizar las versiones móviles de los portales: Acceder a un portal desde una aplicación móvil o la versión móvil del sitio, puede ayudar a reducir considerablemente el consumo de datos. Los portales generalmente tienen muchas imágenes y elementos multimedia que pueden consumir innecesariamente datos de nuestro paquete.

Controlar el consumo de datos de tu móvil puede evitar gastos innecesarios en el uso de tu smartphone. Conocer tu consumo promedio en el uso de Internet te ayudará a elegir el plan que más te conviene, según tus necesidades.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.