05 abr. 2025

Sepa cómo reaccionar ante un posible infarto

El infarto no es repentino, se trata de la evolución de varios factores que se dan durante años, asegura un cardiólogo. Lea en este material cuáles son los síntomas, cómo prevenir y qué hacer si sufre un infarto.

infarto.JPG

Sepa cómo reaccionar ante un posible infarto. Foto: taringa.net

El cardiólogo Ángel Acosta Ayala explicó que el infarto es la muerte del músculo cardio por falta de irrigación sanguínea.

“El infarto ocurre porque se tranca una de las arterias del corazón que se llama coronaria. La misma se produce sobre una placa de grasa que se rompe”, indica.

La mencionada placa de grasa se forma lenta y progresivamente con el transcurso del tiempo cuando existen factores que favorecen a su desarrollo, como el colesterol, la diabetes, la alimentación no saludable, el tabaco y la vida sedentaria.

Otro factor que favorece al desarrollo de esta enfermedad es la genética, entiéndase, cuando en una familia varios miembros sufren de problemas cardíacos, por lo que es necesario prestar una especial atención.

Desencadenantes. Teniendo en cuenta que el infarto es “el resultado de un buen tiempo de evolución de los factores mencionados que hacen que en un momento determinado se desencadene la crisis”, es necesario tener en cuenta cuáles son esos desencadenantes.

El profesional de la medicina indica que son tres: el esfuerzo físico, las emociones y nada, ya que el infarto se puede dar sin la necesidad de que la persona esté desarrollando alguna actividad, “incluso puede ocurrir mientras duerme”, agregó.

Síntomas típicos. Dolor intenso en la zona del medio pecho o zona de la corbata (entre el cuello y el estómago).

Síntomas atípicos. Dolores en la mandíbula, brazo o espalda.

454959_embed

Sepa cómo reaccionar ante un posible infarto. Foto: plusesmas.com

¿Qué hacer ante los síntomas?

“Según las estadísticas, la mitad de las personas que tiene los síntomas fallece y sólo la mitad logra llegar a tiempo a un centro asistencial”, manifiesta Ángel Acosta Ayala, médico cardiólogo.

Por lo general, cuando una persona siente los síntomas ya mencionados cae al suelo por el intenso dolor y lo inmediatamente necesario es realizarle una desfibrilación para revertir la arritmia.

Sin embargo, también se puede intentar un masaje cardíaco, “no es lo ideal, pero en algunos casos puede ayudar”, indicó el profesional, añadiendo que más bien eso se trata de una medida heroica.

Para evitar sufrir un infarto lo más importante es la prevención, estando en conocimiento sobre los factores de riesgo, especialmente los pacientes de “alto riesgo” que deben tener un cuidado mucho más estricto.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.