12 feb. 2025

Sepa cuál es el elevado costo de las multas por infracciones en la ruta

La Patrulla Caminera anunció que se endurecerán los controles en las rutas nacionales, en coincidencia con el inicio de la Semana Santa. El organismo de control reiteró el monto de las multas vigentes.

Patrulla Caminera.jpg

Agentes de la Patrulla Caminera trabajan este domingo en el ordenamiento de tránsito, pero no realizar controles de infracciones.

Foto: Gentileza

Los controles de la Dirección de la Patrulla Caminera se desarrollarán a nivel país desde el domingo 10 de abril hasta el domingo 17 del mismo mes, en el marco de la Semana Santa.

Si bien, la institución habla de trabajos que permitan agilizar y ordenar el tránsito en la salida y el retorno del interior en los días santos, también se anuncian “controles aleatorios”, por lo que se insta a los conductores a respetar las normas de tránsito.

La Patrulla Caminera reiteró el valor de las multas vigentes y que serán aplicadas en cada caso. Las mismas van desde los G. 350.000 a los G. 1.750.000.

Lea más: Patrulla Caminera iniciará Operativo de Semana Santa este domingo

5291915-Libre-908809813_embed

5291916-Libre-413398849_embed

Por ejemplo, carecer de licencia de conducir o vencimiento quinquenal significa una penalización de G. 880.550, carecer de habilitación G. 440.255, no usar el cinturón de seguridad G. 528.306.

Así también, las multas por los adelantamientos indebidos van hasta los G. 1.056.361 y por exceso de velocidad hasta G. 880.510.

El circular en moto sin casco y chaleco reflectivo tiene una multa de G. 968.561 y el no utilizar asientos especiales para menores de 6 años en los vehículos o llevar a un menor de 10 años en el asiento delantero tendrán una multa de G. 528.306.

Los agentes controlarán, especialmente, el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes, la utilización de sillas especiales para el traslado de niños, licencias, habilitaciones, balizas y extintores. Además, se retendrá a quienes circulen con luces apagadas en las rutas.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.