05 feb. 2025

Sepa los servicios que darán a los peregrinos en Caacupé

30229090

Promeseros. Los devotos marianos comenzaron a llegar a la Basílica de la Virgen azul.

GENTILEZA

A una semana del inicio del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, los preparativos y el operativo para la gran fiesta religiosa siguen ajustándose para recibir a los peregrinos que ya arriban a la Villa Serrana.

El Ministerio de Obras Públicas presentó un Plan de Contingencia del 2 al 9 de diciembre de 2024, en el marco del Operativo Caacupé 2024, para asegurar la asistencia, la seguridad y la vigilancia en la ruta PY02.

Esta iniciativa, dirigida por la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este, incluirá colaboración con la Patrulla Caminera y ofrecerá vigilancia constante, atención ante accidentes y servicios gratuitos como remolque y cambio de neumáticos.

El operativo incluirá trabajos de limpieza y se implementarán campañas de concienciación sobre el cuidado del ambiente y la seguridad vial.

En la ciudad de Ypacaraí se implementarán innovaciones para la peregrinación, que incluirán el desvío de vehículos. Este cambio permitirá una circulación en doble sentido, tanto hacia Caacupé como para los vehículos que regresan a la capital del país, según el inspector Ramón Cabrera de la Patrulla Caminera.

El Viceministerio de Transporte, encabezado por Emiliano R. Fernández, organizó ayer una mesa de trabajo con varias instituciones y la Municipalidad de Asunción discutieron acciones para asegurar la disponibilidad de buses a precios accesibles, proporcionar cobertura sanitaria y proteger a niños, adolescentes y personas vulnerables.

Asimismo, la Policía Nacional destacó que alrededor de 6.000 efectivos garantizarán la seguridad durante el operativo Caacupé 2024.

El comisario Jorge Piñánez hizo hincapié en las recomendaciones para los peregrinos, como llevar cédula de identidad, evitar grandes sumas de dinero y no peregrinar con niños menores de 2 años ni personas vulnerables.

También anunció que se instalarán puestos de seguridad en varios puntos estratégicos para prevenir robos y garantizar la salud de los participantes, dados los pronósticos de altas temperaturas.

Más contenido de esta sección
El ausentismo en el día de las consultas ronda un 25%. La previsional inició una campaña para actualizar datos y aplicar el sistema de cancelación o confirmación de las consultas vía mensaje.