07 may. 2025

Sepa qué no se podrá hacer durante las elecciones 2023

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recuerda cuáles serán las restricciones para el día de las elecciones generales que se desarrollarán este domingo 30 de abril dentro y fuera del territorio nacional.

votación 9.jpg

Alma Cívica expresó su preocupación por la falta de claridad del TSJE respecto a su solicitud de observación electoral.

Este domingo 30 de abril se llevará a cabo las elecciones generales 2023 en todo el territorio nacional y en algunos países donde se encuentran paraguayos residentes, como ser Argentina, España y Estados Unidos.

En una entrevista con NPY, Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indicó algunos puntos a tener en cuenta en el día D, donde los paraguayos escogerán a los nuevos gobernantes del territorio nacional.

Una de las principales prohibiciones que mencionó Mauro es la consumición de bebidas alcohólicas y la realización de cualquier tipo de acto público, ya sea conciertos, encuentros en bares, plazas dentro del territorio nacional en el día de las elecciones. Las restricciones comenzarán a partir de las 19:00 del sábado, es decir, 12 horas antes de los comicios generales.

https://twitter.com/npyoficial/status/1650953741527285760
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Todos los locales gastronómicos, discotecas, centros nocturnos, bodegas deberán adecuarse al mismo horario de prohibición. Los únicos que podrán realizar alguna actividad donde se aglomere cierta cantidad de personas o consumir bebidas alcohólicas son las bodas, quinceaños y cumpleaños.

Otro punto a tener en cuenta es la aglomeración de personas a doscientos metros a la redonda de los locales de votación. Solo se permitirá la presencia de electores formando filas delante de las mesas de votación.

La portación de armas a un radio de 200 metros de los padrones electorales también queda prohibida para el día de las votaciones. En este mismo radio, tampoco se podrá colocar mesas de consultas por parte de las organizaciones políticas.

Lea más: TSJE dará a conocer este jueves reglamento para cobro de multa por no votar

Asimismo, queda prohibido el ingreso al cuarto oscuro (para votar) con teléfonos celulares, cámaras fotográficas, filmadoras o cualquier otro aparato capaz de captar o transmitir imágenes. Esto con la finalidad de evitar la divulgación del sentido del voto.

Las personas con discapacidad o que se encuentren en silla de ruedas o bastón no podrán acceder al cuarto oscuro para sufragar en compañía de nadie. Los mismos deberán cumplir con el deber cívico sin ayuda. Así mismo en la entrada de casa local de votación encontrarán una mesa de ayuda, donde la ciudadanía podrá practicar para utilizar las máquinas de votación con listas ficticias.

El TSJE advirtió que cualquier persona que trasgreda estas prohibiciones será sancionada con una multa conforme al Código Electoral, sin perjuicio a lo que establecen los artículos 278 y 280 del Código Penal, para los autores o partícipes de los hechos punibles tipificados en los mismos.

Te puede interesar: Misión de la UE destaca “tranquilidad” en días previos a las elecciones

Para acceder al padrón electoral es fundamental presentar su cédula de identidad vigente o vencida en la mesa de votaciones, sin el CI no se podrá votar en ningún punto del país.

Las elecciones se llevarán a cabo de 07:00 a 19:00 y los resultados se darán a conocer en el transcurso de la noche mediante la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Más contenido de esta sección
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
La comitiva encabezada por el agente fiscal Pablo René Zárate sorprendió a los sospechosos en pleno faenamiento. Aprehendió a dos hombres y se incautó la carne producto del abigeato.