11 feb. 2025

Separan del cargo a comisario tras detención de policías con cocaína

El comisario Cristino Aranda fue separado del cargo de director departamental de la Policía en San Pedro, en la tarde de este viernes, tras la detención de siete agentes del Departamento de Inteligencia con una carga de 302 kilos de cocaína.

CRISTINO ARANDA.jpg

El comisario Cristino Aranda, director departamental de la Policía en San Pedro, fue separado del cargo este viernes.

Foto: Gentileza.

El comisario Cristino Aranda, quien se desempeñaba como director departamental de la Policía en San Pedro, fue separado del cargo y queda a disposición de la Comandancia de la Policía Nacional.

En su reemplazo fue designado el comisario Víctor Eduardo Balbuena, informó María Elena Andrada, jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, a Última Hora.

Nota relacionada: Detienen a siete policías durante operativo en pista clandestina en San Pedro

Tras la detención de los uniformados, Aranda había manifestado al comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, que los siete policías iban a realizar labores de inteligencia en la zona y que “hubo un inconveniente entre la Policía y la Senad”.

Vázquez aseguró que él no sabía con anterioridad de este procedimiento, que se menciona como supuesta justificación de la presencia de los uniformados del Departamento de Inteligencia en el sitio en el que cayó la droga.

El caso

Este viernes, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron el operativo Espada, en la zona de Hugua Guazú, distrito de General Aquino, Departamento de San Pedro.

En el lugar detuvieron a siete policías y cinco civiles, uno de ellos de nacionalidad boliviana. Se incautaron una avioneta, vehículos y un cargamento de 302 kilos de cocaína.

Lee más: Comandante dice que no fue avisado sobre “labor de inteligencia”

Aparentemente, los agentes policiales estaban dando cobertura a la avioneta. La fiscala Lorena Ledesma indicó que, al llegar al establecimiento, los efectivos empezaron a realizar disparos contra la comitiva.

Según la investigación, la estructura criminal utilizaba medios aéreos para el ingreso de cargamentos de cocaína desde Bolivia a Paraguay y su posterior distribución a ciudades brasileñas.

Más contenido de esta sección
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.