11 jul. 2025

Separan con éxito a dos siamesas unidas por la cabeza en Bangladesh

Un equipo de médicos húngaros y bangladesíes separaron este viernes con éxito a dos siamesas de 3 años unidas por la cabeza, en una maratoniana operación que duró más de 30 horas en un hospital militar en Bangladesh.

Combined Military Hospital (Dhaka).jpg

Las siamesas de 3 años, Rabeya y Rukiya, fueron operadas en un hospital militar de Bangladesh.

Foto: banglatribune.com

La intervención en la que participaron médicos húngaros y locales comenzó el jueves y ahora, tras 33 horas de cirugía, las niñas se encuentran bajo observación, manifestó a Efe el subdirector del Departamento de Comunicación del Ejército, Muhammad Nur Islam.

“Los médicos nos dijeron que las dos evolucionan bien y se encuentran estables”, declaró a Efe el padre de las niñas Rabeya y Rukiya, Rafiqul Islam.

El padre agradeció la ayuda recibida, tanto en Bangladesh como en el extranjero, en especial la organización humanitaria húngara Acción por los Desfavorecidos (ADPF), que hizo posible el aparente éxito de la cirugía.

Le puede interesar: Adaptan al guaraní técnica aplicada en cirugía con pacientes despiertos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En Hungría prepararon durante siete meses a las niñas para la operación y el pasado 22 de julio las menores regresaron a Bangladesh.

“Hoy nos sentimos algo aliviados”, reconoció Islam, que sabe que el proceso de recuperación será largo.

Sus hijas nacieron el 16 de julio de 2016 en el distrito de Pabna, en el norte del país.

El padre había narrado a Efe en 2017 que los médicos nunca les dijeron que tendrían gemelas, y que solo les informaron de que la niña tenía una cabeza con un tamaño más grande de lo habitual.

“Fue triste cuando vimos que las dos niñas habían nacido con una cabeza”, explicó entonces, al asegurar, no obstante, que no tenían problemas para alimentarlas y que las pequeñas actúan con normalidad, salvo que cuando una duerme la otra está despierta y si una ríe la otra llora.

Lea también: Protestas en Bangladesh por el asesinato de una joven que denunció abusos

Ese mismo año, un equipo médico del hospital universitario Bangabandhu Sheikh Mujib de Dacca empezó a evaluar la posibilidad de operar a las siamesas, una cirugía de altísima complejidad para la que habían solicitado ayuda foránea.

Este no es el primer caso de siameses nacidos en Bangladesh.

En 2017, separaron con éxito a dos siamesas bangladesíes unidas por el recto y la columna vertebral y, un año después, las menores fueron dadas de alta.

En noviembre de 2015, dos niñas con dos cabezas y un único cuerpo en Bangladesh fallecieron a los pocos días de nacer, ante la imposibilidad de operarlas.

En 2009, dos niñas bangladesíes de 3 años que habían nacido unidas por la cabeza fueron exitosamente separadas en un hospital de Australia.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.