Hay una serie de reuniones que se realizan con referentes de la Superintendencia de Bancos y otros estamentos para reunir todos la información necesaria.
La sanción provino de la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Departamento de Tesoro de Estados Unidos contra cuatro empresas del Grupo Cartes: Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition SA y Frigorífico Chajha SAE.
La medida del gobierno de Estados Unidos señala que se debe proceder a la liquidación de transacciones que involucren a cualquier entidad que sea propiedad de Cartes en un 50 por ciento o más, en un plazo establecido hasta el 27 de marzo.
Las autoridades del Poder Ejecutivo están discutiendo sobre el alcance de las sanciones financieras.
En el comunicado lanzado por la Embajada de EEUU en Asunción, señala que se prohíbe todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses, o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la posesión de las personas designadas o bloqueadas de algún modo.
“Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona”, recalca el informe.
El hotel Sheraton forma parte de la cadena internacional de hoteles. En el 2017, se anunciaba que el Grupo Cartes compró la totalidad de las acciones de los hoteles Sheraton, Aloft de Asunción y el Four Points by Sheraton Ciudad del Este.
En tanto que el vicepresidente Hugo Velázquez había asegurado que no tiene empresas en EEUU. En su declaración jurada había mencionado una agroganadera Tiziano SA por un valor de G. 1.370 millones.
Algunos especialistas en materia de la sanción impuesta por el gobierno norteamericano señalaron que no podrán usar tarjetas de créditos que tienen sede en EEUU.