14 abr. 2025

Seprelad aprueba reglamento de prevención de ilícitos para compraventa de inmuebles

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) aprobó el reglamento de prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo para actividades que involucren la compra y venta de bienes inmuebles.

seprelad fachada.jpg

Fachada de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes.

Foto: seprelad.gov.py

La Seprelad comunicó de forma oficial que el reglamento de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo está basado en un sistema de administración y gestión de riesgos, dirigido a las personas físicas y jurídicas que, de manera habitual, realicen actividades que involucren la compraventa de bienes inmuebles.

La normativa fue firmada por el ministro Carlos Arregui, en el marco del Plan Estratégico del Estado paraguayo (PEEP) que establece la necesidad de actualizar e implementar el enfoque basado en riesgos.

La norma va dirigida para las personas físicas o jurídicas que desarrollan actividades y profesiones no financieras relativas a las inmobiliarias, agentes, corredores, comisionistas, desarrolladores inmobiliarios y otras formas de denominación, a los efectos de apoyarlos en el fortalecimiento de sus políticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Esto también en línea a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Lea más: Seprelad implementa mayor control a los compradores de autos

Con este nuevo reglamento, quedan derogadas las resoluciones 264/07 y 266/07 de la Seprelad, según informó oficialmente la institución.

Por otra parte, los sujetos obligados deben implementar un sistema integral de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que debe abarcar a toda la entidad, incluyendo a aquellas que delegan la ejecución de los procesos en intermediarios.

Reporte de operaciones sospechosas

En cuanto al reporte de los sujetos obligados, estos deberán mantener el registro de todas las operaciones, independientemente al monto y sin excepción.

Los registros serán calificados y analizados y cualquier operación que carezca de justificación o explicación válida deberá ser considerada como sospechosa y deberá ser reportada a la Seprelad dentro del plazo de 24 horas, a partir de su calificación como tal.

La comunicación de operaciones sospechosas que serán realizadas tiene carácter confidencial, reservado, según aclaró Seprelad.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.