21 abr. 2025

Seprelad apunta a clubes de fútbol ante el riesgo de lavado de activos

El titular del ente antilavado reconoce que el fútbol puede ser utilizado para fines ilegales y aclaró que los clubes son sujetos obligados. Anunció reunión con dirigentes, incluido presidente de APF.

Acto. Carlos Arregui (centro) habló sobre el riesgo de que el fútbol se use para lavar dinero.

Acto. Carlos Arregui (centro) habló sobre el riesgo de que el fútbol se use para lavar dinero.

El fútbol es una actividad identificada como pasible de ser utilizada en la región para el ilícito de lavado de activos, lo cual incluye a Paraguay, explicó Carlos Arregui, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en declaraciones concedidas ayer ante los medios de prensa.

En ese sentido, detalló que los clubes deportivos de nuestro país son sujetos obligados (personas físicas y/o jurídicas sometidas a las obligaciones establecidas en las leyes antilavado y contra el financiamiento del terrorismo) y que los nuevos marcos normativos establecidos en la materia permiten un mayor alcance y control de posibles irregularidades en este segmento.

Arregui comentó que se está trabajando en una convocatoria dirigida a los presidentes de los clubes y a Robert Harrison, titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), para actualizar a los dirigentes deportivos sobre lo que establecen las reglamentaciones antilavado, renovadas en el marco de un proceso vinculado a la evaluación mutua a la cual está siendo sometido Paraguay por parte del Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat).

“No puedo decir específicamente que haya lavado (dentro del fútbol paraguayo), pero sí es uno de los canales que regionalmente se han identificado como que puede ser utilizado para lavado de activos”, fue lo señalado por el titular de la Seprelad.

ORGANISMO. Las expresiones de Arregui ocurrieron después de que Paraguay asumiera ayer la Presidencia Protémpore (periodo 2020-2021) del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex), el cual se configura como un organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El ministro de la Seprelad indicó que se trata de un cargo muy importante y que se llega a esta instancia a propuesta de todas las delegaciones del continente, motivo por el cual agradeció la confianza que fue depositada en el país. Asimismo, afirmó que el liderazgo que ejercerá Paraguay constituye una oportunidad para mostrar las acciones desarrolladas para fortalecer los pilares de la política de lucha contra el crimen organizado.

Del acto oficial participaron de forma virtual el ministro de Justicia y del Derecho de la República de Colombia, Wilson Ruiz Orejuela; el secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez; el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de los Estados Unidos Mexicanos (que asumió la vicepresidencia del Gelavex), Santiago Niego Castillo; y el canciller nacional, Federico González, entre otros. El Gelavex tiene la misión de fortalecer las capacidades humanas e institucionales de sus miembros para reducir la producción, tráfico y uso de drogas ilícitas, y legitimación de capitales.