05 may. 2025

Seprelad controlará las operaciones del sector pecuario

Convenio. Seprelad y Senacsa intercambiarán datos.

Convenio. Seprelad y Senacsa intercambiarán datos.

Al realizar actividades de exportación e interactuar constantemente con los mercados internacionales, la producción ganadera del país está particularmente expuesta a la comisión de eventuales delitos de lavado de dinero.

Con este argumento justificó María Epifanía González, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), al acuerdo firmado ayer con el Senacsa, para el intercambio de información sobre operaciones del sector pecuario.

El objetivo es concretar intercambio y transferencia de datos acerca de establecimientos ganaderos y de faenas, transferencia de animales, marcas y señales, personas expuestas políticamente y empleados públicos en general que se encuentren desarrollando actividades de explotación ganadera, informó Senacsa.

El presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, detalló que al año registran alrededor de 5 millones de transacciones dentro de la actividad ganadera, en 85 unidades zonales, con aproximadamente 155.000 productores. Destacó que la preocupación por que este sector sea utilizado para el blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico, por ejemplo, se expande a nivel regional.

“Casi el 10% del crédito total del país es para el sector ganadero, así que tenemos también una responsabilidad. La confiabilidad del servicio siempre va a ser cuando mostremos transparencia”, expresó.

González aclaró que la ganadería era el rubro de exportación que faltaba incluir en la red de intercambio de información de inteligencia financiera y que en el mercado local ningún sector se salva de estar expuesto al lavado.