12 feb. 2025

Seprelad finalmente publica listado de instituciones que apoyaron el evento Gafilat 2024

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.

Seprelad-Gafilat.jpg

El pleno de representantes de Gafilat fue realizado del 9 al 13 de diciembre en Asunción, Paraguay.

Foto: Gentileza.

En un escueto comunicado posteado en redes sociales, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) agradeció a las instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del Pleno de Representantes y reuniones de Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). Fue en diciembre del 2024 en Asunción.

La ministra Liliana Alcaraz se estaba resistiendo a publicar los datos a pesar de que un juez ordenara la publicación. Fue el abogado Ezequiel Santagada quien solicitó primero información a través del Portal de Acceso a la Información Pública y luego recurrió a la Justicia. La titular de la Seprelad alegó que se trataba de un “uso abusivo e indebido del derecho de acceso a la información pública”, al considerar que la intención de Santagada era la de acceder a datos patrimoniales de carácter privado.

Nota relacionada: Alcaraz sigue sin informar sobre financiación de evento

Igualmente, el abogado aseguró que es un incumplimiento a lo ordenado por el juzgado, aunque indicó que hasta las 23:59 de este miércoles tienen tiempo para “cumplir con todo”.

Había indicado que respondería a la apelación que presentó la cartera antilavado.

Más contenido de esta sección
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.