11 may. 2025

Seprelad investiga presunto millonario esquema piramidal

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) investiga un presunto millonario esquema piramidal, que habría dejado a varias personas con millonarias pérdidas.

Seprelad.png

Paraguay envía a Gafilat una actualización sobre la efectividad de acciones contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. Imagen ilustrativa.

Foto: Pexel.

El titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, indicó a Última Hora que se inició una investigación por un presunto millonario esquema piramidal que afectó a varias personas y dejó millonarias pérdidas.

Asimismo explicó que se están corroborando datos preliminares y pidiendo informes a diversas entidades. Además, la Seprelad está contactando con unidades de inteligencia financiera de otros países de la región. Esto, para confirmar si es que las personas a cargo del presunto esquema piramidal utilizaron bancos extranjeros.

Arregui señaló que están realizando un informe de toda la información recabada y a partir de ahí se tomarán decisiones. Se abstuvo de brindar mayores datos del caso, señalando que la investigación es incipiente y existe una reserva de actuaciones.

Usuarios de redes sociales denunciaron el lunes que existe un esquema de Ponzi que supuestamente afectó a empresarios y políticos. Sin embargo, ninguna institución aún confirmó la veracidad de esta información.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.