21 abr. 2025

Seprelad justifica aporte de sujetos obligados para financiar evento de Gafilat

Liliana Alcaraz, titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad), confirmó que el pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país, fue financiado por sujetos obligados como casas de cambios, inmobiliarias y bancos. Sin embargo, evitó dar los nombres de las empresas.

Seprelad-Gafilat.jpg

El pleno de representantes de Gafilat fue realizado del 9 al 13 de diciembre en Asunción, Paraguay.

Foto: Gentileza.

La reunión del pleno de representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país, fue financiado por sujetos obligados, es decir, por las empresas que deben cumplir con las obligaciones establecidas en las leyes Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo, según admitió Lilian Alcaraz, titular de la Seprelad, a radio Monumental 1080 AM.

Entre las empresas que financiaron el evento que se llevó a cabo del 9 al 13 de diciembre en Asunción, figuran casas de cambios, inmobiliarias, bancos y otras empresas cuyos datos la entidad estatal mantiene en reserva.

“Nosotros no consideramos que sea una información que tengamos que proporcionar”, explicó.

El pasado jueves se realizó una cena exclusiva para el sector privado donde estaba colocado un banner con los nombres de las empresas que fueron las financistas.

El cuestionamiento de varios sectores apunta a que las empresas que habrían aportado dinero son las que podrían ser investigadas para prevenir e impedir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Le puede interesar: Gafilat aprobó informe de avances del Paraguay

Nota vinculada: Gafilat enfatiza riesgos en la Triple Frontera y sugiere mayor control

Alcaraz recalcó que la institución que preside no recibe aportes ni donaciones, y que las empresas involucradas pagaron a los proveedores que se encargaron de la logística del evento.

Ante la insistencia de quiénes fueron los financistas, la secretaria de Estado volvió a dar una respuesta evasiva, para no tener que brindar la información. “Son empresas privadas y caen dentro de lo que son actos privados”, agregó.

La ministra negó que entre los aportantes se encuentre la firma Tabacalera del Este SA (Tabesa), ligada al ex presidente de la República, Horacio Cartes. Admitió que no recuerda si el banco Basa, vinculado a la familia del ex mandatario, figuraba entre los aportantes.

En su opinión, los medios de comunicación que publican el dudoso aporte están “satanizando” una situación normal.

“Es un evento, así como muchos de los eventos que se hacen en Paraguay, financiado por el sector privado. No entiendo por qué en esta oportunidad se está satanizando una situación totalmente regular”, lamentó.

En la plenaria del Gafilat se reunieron los coordinadores y representantes de los 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte, a fin de prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la cooperación entre los países miembros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.