14 abr. 2025

Seprelad presenta datos al futuro fiscal general del Estado

El titular de la Seprelad, René Fernández, conversó con el próximo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, respecto a la evaluación de GAFI y sobre al informe de Gafilat.

palacio de gobierno.jpg

El titular de la Seprelad, René Fernández, conversó con el próximo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Foto: captura video

La reunión entre el titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), René Fernández, y el futuro fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se realizó este viernes en el Palacio de Gobierno.

Rolón y Fernández conversaron sobre la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y respecto al informe que el país debe remitir en julio de este año al Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

“La conversación que iniciamos hoy con Rolón tiene que ver con la evaluación mutua de Paraguay que culminó en julio del 2022 y cuáles son los estados, los periodos que estamos atravesando en este momento”, detalló el titular de Seprelad.

Igualmente, indicó que también hablaron sobre el plan de acciones prioritarias que están trabajando con todo el sistema antilavado. En ese sentido, Fernández resaltó la labor del Ministerio Público.

Lea más: Senabico intercambió información y espera agilizar trabajo con Fiscalía

También, manifestó que ya se deben ir coordinando los trabajos que guardan relación con el cumplimiento de las acciones recomendadas y proyectar en forma conjunta ciertas actividades, que tienen como finalidad cumplir las indicaciones del equipo evaluador.

“La reunión fue muy amena y creemos que va a ser la primera de varias que vamos a ir realizando con el fiscal general del Estado”, puntualizó e indicó que el encuentro sirvió para poner al tanto al futuro titular de la Fiscalía sobre los resultados que se lograron en la evaluación de julio de 2022.

Por su parte, Rolón sostuvo que existe la necesidad de “distinguir los casos complejos que deberían tener un tratamiento especial” en términos procesales. Además, indicó que “Seprelad nos trae la información que precisamos, los tiempos que se tienen para finalmente cumplir con las exigencias internacionales, a las que el país está comprometido”, determinó.

La ronda de reuniones encaradas entre el futuro fiscal general del Estado y los referentes del Poder Ejecutivo apuntan a conocer las dificultades y deficiencias entre las instituciones que trabajan de manera coordinada para fortalecer la investigación de casos de corrupción, lavado de dinero o esquemas vinculados al crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.