14 abr. 2025

Seprelad remitió más de 100 informes a la Fiscalía en el 2022

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) remitió más de 100 informes de operaciones sospechosas a la Fiscalía en el 2022.

René Fernández.jpg

René Fernández.

Foto: Archivo UH.

René Fernández, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), informó este lunes a través de Radio Monumental 1080 AM que se elaboró un informe de todas las gestiones de la institución.

El funcionario explicó que la Dirección General de Análisis Estratégicos realizó un informe estadístico de aquellos casos que fueron remitidos a distintas entidades y que tienen competencia para investigar hechos punibles.

Explicó que en cuanto al Ministerio Público tienen un total de 101 informes de inteligencia y de inteligencia financiera, que corresponden a informes requeridos por la Fiscalía, y los que corresponden a inteligencia financiera, que son aquellos elaborados por la Seprelad, sobre la base de los reportes de operaciones sospechosas.

https://twitter.com/AM_1080/status/1615004997602906115

“La estadística nos reporta que en el 2022 han sido recibidos por la Seprelad más de 11.000 reportes de operaciones sospechosas que corresponden a la elaboración de los sujetos obligados dentro del sistema antilavado de dinero”, agregó.

Dijo que a la institución le corresponde la sistematización, la digitalización y el análisis de esos reportes de operaciones sospechosas que provienen de todos los sectores que están incluidos en el sistema de lavado de dinero.

La Seprelad es la entidad gubernamental encargada de regular las obligaciones, las actuaciones y los procedimientos para prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica para la realización de los actos destinados al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Esta institución se rige por la Ley 1015/97 “Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes” y su modificatoria, la Ley 3783/09, en virtud de la cual se constituye como Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la República del Paraguay, goza de autonomía funcional y administrativa dentro de los límites de la ley y de los reglamentos.

Más contenido de esta sección
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.