16 abr. 2025

Seprelad remitió más de 100 informes a la Fiscalía en el 2022

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) remitió más de 100 informes de operaciones sospechosas a la Fiscalía en el 2022.

René Fernández.jpg

René Fernández.

Foto: Archivo UH.

René Fernández, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), informó este lunes a través de Radio Monumental 1080 AM que se elaboró un informe de todas las gestiones de la institución.

El funcionario explicó que la Dirección General de Análisis Estratégicos realizó un informe estadístico de aquellos casos que fueron remitidos a distintas entidades y que tienen competencia para investigar hechos punibles.

Explicó que en cuanto al Ministerio Público tienen un total de 101 informes de inteligencia y de inteligencia financiera, que corresponden a informes requeridos por la Fiscalía, y los que corresponden a inteligencia financiera, que son aquellos elaborados por la Seprelad, sobre la base de los reportes de operaciones sospechosas.

https://twitter.com/AM_1080/status/1615004997602906115

“La estadística nos reporta que en el 2022 han sido recibidos por la Seprelad más de 11.000 reportes de operaciones sospechosas que corresponden a la elaboración de los sujetos obligados dentro del sistema antilavado de dinero”, agregó.

Dijo que a la institución le corresponde la sistematización, la digitalización y el análisis de esos reportes de operaciones sospechosas que provienen de todos los sectores que están incluidos en el sistema de lavado de dinero.

La Seprelad es la entidad gubernamental encargada de regular las obligaciones, las actuaciones y los procedimientos para prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica para la realización de los actos destinados al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Esta institución se rige por la Ley 1015/97 “Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes” y su modificatoria, la Ley 3783/09, en virtud de la cual se constituye como Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la República del Paraguay, goza de autonomía funcional y administrativa dentro de los límites de la ley y de los reglamentos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.