01 abr. 2025

Seprelad reporta operaciones sospechosas de lavado por más de USD 1.400 millones

Las operaciones sospechosas de lavado de dinero reportadas en el segundo semestre del 2023 contemplan un monto superior a USD 1.400 millones. Los delitos vinculados en su mayoría son la corrupción, la evasión impositiva y el narcotráfico.

Lavado de dinero - corrupción.jpg

En las operaciones sospechosas se identificó la alta participación de la corrupción.

Foto: Referencia/Pïxabay.

En su memoria anual, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) señala que en el segundo semestre del año pasado se reportaron operaciones sospechosas por valor de USD 1.406 millones.

En este periodo, los movimientos mensuales más importantes se registraron en julio con casi USD 445 millones y en diciembre con poco más de USD 602 millones.

En el informe no hay datos sobre la cantidad de Reportes de Operaciones Sospechosas correspondientes al segundo semestre, pero menciona que en todo el 2023 se registraron 17.467 casos, 47,9% más que en el 2022.

Lea también: Organización internacional divulga informe sobre investigación de Seprelad a Cartes

Teniendo en cuenta que al lavado de dinero le preceden otros delitos, se identificaron en los reportes hechos de corrupción en un 58,9%, evidenciando así la alta participación de las instituciones públicas.

En segundo lugar se encuentra la evasión de impuestos en un 15,3%, mientras que en tercer lugar está el narcotráfico con una incidencia del 10,1%.

El contrabando queda en cuarto lugar con una participación del 9,3% en los reportes, en tanto que el resto se distribuye en otros delitos conexos.

El sector bancario es el que más reportes envía a Seprelad, con un protagonismo del 83,89%, el resto se divide entre entidades financieras, cooperativas, casas de bolsa y de cambios, casinos e inmobiliarias, entre otros que están obligados a enviar sus informes en cumplimiento de la Ley N° 1015/97.

Nota relacionada: Gafilat aprobó informe de avances del Paraguay

La institución selecciona los reportes de mayor riesgo, los cuales pasan por un proceso de análisis financiero. Si se detectan indicios de lavado de activos o financiamiento al terrorismo, se comunican al Ministerio Público a través de un Informe de Inteligencia Financiera y otras entidades del sistema antilavado.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.